Paro en el sector de las oficinas y despachos convocadas por todos los sindicatos navarros
Todos sindicatos con representación en la mesa de negociación del sector de las oficinas y despachos han salido hoy a la calle para denunciar que el convenio está bloqueado y que la patronal no quiere pactar "unas condiciones dignas" para los casi 3.000 trabajadores y trabajadoras del sector. Hoy se ha realizado un paro de 3 horas y una manifestación por las calles de Iruñea.
2022-ko ekainak 22
El convenio de oficinas y despachos está totalmente bloqueado. Tras la concentración del pasado 12 de mayo frente a la Confederación Empresarial de Navarra, hoy continuamos con las movilizaciones con un paro de 3 horas para exigir a la patronal que negocie un convenio digno.
UGT, CCOO, ELA, LAB y Lankide denunciamos, con estas movilizaciones, la situación que atraviesa el convenio de oficinas y despachos y queremos presionar a la patronal para que desbloquee la negociación y se siente a pactar unas condiciones dignas para los casi 3000 trabajadores y trabajadoras del sector.
Tras muchos meses de negociación sin avances, todos los sindicatos con representación en la mesa negociadora, hemos decidido unirnos para plantearle a la patronal una propuesta conjunta: Subida del IPC, que esta subida no pueda ser compensada con pluses, menos jornada y que este convenio tenga prioridad sobre cualquier otro.
A estas reivindicaciones, totalmente razonables, la patronal responde con una negociación intencionadamente lenta y sin avances. Desde enero de 2020, todas las reuniones que se han mantenido para intentar avanzar en la negociación han sido insuficientes para llegar a un acuerdo. Es más, podríamos decir que han sido descorazonadoras. Actualmente, ofrecen una subida irrisoria de un 2,5% para el 2022 más un 1% no consolidable en octubre del mismo año, dejando 2021 de lado. La negativa es rotunda en cuanto a la jornada y al resto de aspectos de la negociación.
Terminamos esta concentración enfrente de la sede de la CPEN ya que más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras del sector pertenecen a esta corporación y se les aplica el mismo convenio, por lo que entendemos existe una clara responsabilidad de la misma.
Por último, volvemos a exigir una negociación responsable a la patronal, basada en: – el mantenimiento del poder adquisitivo. IPC real Ya¡ 6,5 en el 2021.
– la eliminación de la absorción y compensación de las subidas salariales que impiden una recuperación salarial real.
– la rebaja de la jornada laboral, congelada desde hace mas de 20 años.
– el mantenimiento del convenio.