Otro trabajador muerto en accidente laboral, y ya van 67 en lo que va de año
Trabajaba en el asfaltado de la carretera cuando ha sido atropellado por una asfaltadora. La semana pasada otro trabajador falleció en un accidente laboral en Ablitas. Ya son 18 las personas que han fallecido en sus puestos de trabajo en lo que va de año en Nafarroa. Los sindicatos responsabilizan a las instituciones por no cumplir con su deber de inspección laboral.
2022-ko azaroak 16
Un trabajador vecino de Barañáin, ha fallecido este miércoles en un accidente laboral registrado en la carretera N-121-A en Doneztebe.
Sobre las 13.30 el trabajador de 42 años ha sido atropellado por una máquina apisonadora durante unas obras de asfaltado.
Miembros del sindicato LAB se han personado en el lugar y han podido comprobar que todavia con el cuerpo del trabajador en el suelo, la empresa no ha querido parar la obra y que a 100 metros las máquinas seguían trabajando como si nada hubiera ocurrido.
La semana pasada falleció otro trabajador navarro en Ablitas, con lo que la cifra de fallecidos en Euskal Herria asciende a 67 trabajadores en lo que va de año.
Caídas en altura, atrapamientos, golpes y asfixia son las principales causas de estas muertes, “la mayoría de ellas en situaciones de absoluta precariedad y fácilmente evitables con medidas básicas a implantar por el empresario”, según denuncia ELA.
“Los propios datos oficiales dicen que la Prevención de Riesgos Laborales en Navarra o no se hace, o se queda en el papel. Las empresas priorizan la producción frente a la reducción de los riesgos, y les resulta más rentable incumplir la Ley que invertir en formación, procedimientos de seguridad y equipos de protección. Ante ello, ELA se pregunta qué va hacer la patronal, ¿va a seguir callando mientras acumula beneficios?”
LAB también destaca lo incompresible de estos accidentes. “Desde el punto de vista de la salud laboral es incomprensible que hoy en día se den este tipo de accidentes en cualquier obra, y más en una obra de promoción pública. Los riesgos en las obras exigen la figura reglada de coordinador o coordinadora y recurso preventivo. Así, en ningún momento se puede permitir que un trabajador o trabajadora se acerque a un rodillo o a cualquier dispositivo móvil, para eso están disponibles estas figuras y los protocolos de salud laboral establecidos. La normativa dice que la patronal debe garantizar, por encima de todo, la implementación y garantías del sistema integral de salud laboral. Qué decir cuando el promotor es el propio Gobierno de Nafarroa. Evidentemente, no se han tomado las medidas necesarias”, dicen desde LAB.
ELA también pone el foco en la responsabilidad de las instituciones públicas. “Los medios públicos de asesoramiento y control son totalmente insuficientes. El Instituto de Salud Pública y Laboral y la Inspección de Trabajo se encuentran colapsados por falta de medios, y el Gobierno de Navarra continúa mirando para otro lado y desviando la atención, haciendo llamamientos a la responsabilidad de las plantillas”.
LAB y ELA llaman a la movilización de la clase trabajadora para poner freno a la siniestrabilidad laboral y creen que hace falta responsabilidad y voluntad por parte de la patronal y el Gobierno. Han convocado, junto al resto de sindicatos de la mayoría sindical vasca, una concentración para mañana viernes a las 11.00 frente al Palacio de Navarra.
Hoy, los compañeros del vecino de Barañain fallecido, realizarán un paro en protesta por el accidente.