Las plantillas de los centros de discapacidad DomusVi y Avanvida reclaman la subida salarial del año 2022 contemplada en el convenio
Los sindicatos convocantes de la concentración —ELA, LAB, CCOO y UGT— hacen corresponsable a la ANADP, por la situación creada por esas dos empresas.
2022-ko irailak 20
El convenio vigente de DomusVi y Avanvida está firmado desde diciembre de 2020 y garantiza la subida del IPC de cada año. Por tanto, este asunto no coge por sorpresa a esas dos empresas. Ya han pasado casi nueve meses del año corriente y los trabajadores y trabajadoras de esas dos empresas siguen cobrando los sueldos de 2021, es decir, sin aplicar la subida correspondiente del IPC (que fue un 6,6%). Otras empresas incluidas en ese convenio ya han actualizado las nóminas de las trabajadoras; no así DomusVi y Avanvida.
¿Por qué no?Los sindicatos con representación en DomusVi y Avanvida —ELA, LAB, CCOO y UGT, en orden de representación— han pedido explicaciones tanto a las empresas como a la ANADP, pero unas y otras se pasan la pelota de un lado a otro. Y mientras tanto, las trabajadoras siguen trabajando como siempre, pero no cobran todo lo que les corresponde por realizar ese trabajo.
Por todo ello, exigen a la ANADP que como entidad pública gestora supervise y se responsabilice de la gestión y ponga límites a estas empresas. Así mismo, piden una solución inmediata al pago de atrasos y actualización de las nóminas. Creenque es una cuestión de respeto hacia todas las trabajadoras y de dar valor a su trabajo, así como una responsabilidad política y social.