La empresa General Mills de San Adrian a la huelga por el incumplimiento del convenio por parte de la dirección

La mayoría del Comité de Empresa de General Mills de San Adrián (ELA, USO, LAB) ha ofrecido hoy una rueda de prensa para anunciarque los días 15, 16 y 17 de marzo realizarán una huelga para denunciar que la empresa no ha cumplido con el incremento salarial que tenía firmado en el convenio colectivo.

2022-ko martxoak 10

El comité de empresa, representado en las secciones sindicales de ELA, USO y LAB que sumamos el 67% de la representación del mismo, hemos decidido convocar tres días de huelga la próxima semana, los días 15, 16 y 17 de marzo ante la actitud de la empresa en el incumplimiento del convenio colectivo. No podemos ni vamos a aceptar una cacicada de este calibre contra las condiciones laborales de esta plantilla.

El motivo es que la empresa se niega a aplicar la revisión salarial sobre IPC + 0,5% con carácter retroactivo a 1 de enero de 2021. La cifra pendiente supone un 5,2% del salario anual, la diferencia entre lo aplicado inicialmente 1,8% y el incremento definitivo 7% (6,5% + 0,5%). A día de hoy esa cantidad negada supone más de 1.000€ brutos a cualquier trabajador o trabajadora de la planta, más el efecto acumulativo que tiene para los salarios de los años posteriores, más la devaluación que supone frente al encarecimiento actual de todo tipo de productos en caso de no aplicarse dicho incremento. Si tenemos en cuenta que el salario de convenio está entre los 18.400 y los 19.400 euros brutos anuales para el grueso de la plantilla, estamos hablando de mucho dinero para las personas afectadas.
Esta actuación radical por parte de la empresa nos ha hecho tomar una respuesta de acción directa. Los acuerdos están para cumplirlos.

Sabemos que la empresa no tiene problemas de liquidez puesto que así se le ha preguntado a la Dirección, negando ésta tal circunstancia. Sabemos que la razón única es que la empresa no quiere pagarlo y ahorrarse ese dinero para otros fines. Sabemos también que cualquier otro nombre que quiera darle la empresa al conflicto “renegociación” o “reinterpretación” es una mera excusa para salirse con la suya. Resulta obvio que su insistencia en esta “renegociación” es debida a que saben de su obligación de hacer frente a dicha cláusula.

El anuncio por parte de la Dirección de un posible ERTE no viene sino a agravar la situación salarial en la que se encuentra la plantilla de cara a afrontar una posible pérdida salarial mayor combinada con unas prestaciones por desempleo inferiores a las que debieran corresponder en caso de haberse actualizado los salarios con el IPC.

No es de recibo que tan solo seis meses después de la firma, la empresa citase al comité para proponer una “renegociación” de la cláusula de revisión salarial firmada en el convenio, una vez se adivinaba un cierre de IPC elevado a final de año. Desde aquel mismo momento la negativa por parte del comité fue clara, ya que la finalidad de dicha cláusula buscaba precisamente preservar el poder adquisitivo de los salarios en caso de encarecimiento de los bienes y productos de consumo. Pese a la clara negativa por parte del comité, la empresa siguió citándole a nuevas reuniones haciendo diferentes propuestas, recibiendo en todo momento la misma negativa.

No es serio ni aceptable que siempre sean las empresas las que incumplen los acuerdos a costa de las condiciones de trabajo de la gente. No somos manos que trabajan sino personas que con nuestro esfuerzo hemos contribuido al crecimiento y logro de grandes beneficios de esta empresa.

Hemos sido pacientes con la empresa creyendo que podrían entrar en razón y cumplir con lo acordado, pero las últimas palabras de la Dirección, “no voy a pagar” dichas en la reunión del pasado día 3, nos han obligado a tomar esta medida.

Cabe decir que la solución es fácil y esto puede estar resuelto en 5 minutos, pero si no cumplen, no vamos a cejar en nuestro empeño y habrá más movilizaciones.

Hacemos un llamamiento a la plantilla a secundar los tres días de huelga en defensa de nuestros salarios. ¡Entre todas y todos lo vamos a conseguir!

Gehiago