Exigen una Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional para proteger a las mujeres en riesgo y acabar con el proxenetismo

La Plataforma navarra de mujeres por la abolición de la prostitución ha realizado durante los últimos 9 días concentraciones ante diferentes locales de prostitución en Iruñea y alrededores coincidiendo con los Sanfermines. Piden que se tomen medidas de protección hacia las mujeres que ejercen la prostitución y contra el proxenetismo y su consumo, además de programas de educación afectivo-sexual en Igualdad.

2020-ko uztailak 15

Con esta acción hemos querido trasladar a la opinión pública en cada barrio, en cada lugar, que al lado de nuestras casas, sigue habiendo lugares donde se tortura, viola y maltrata a mujeres con total impunidad y normalidad, que los puteros son agresores y que la prostitución es una gravísima forma de violencia contra las mujeres.

Hemos salido a la calle los 9 días de estos NO SANFERMINES para pedir que nuestras ciudades estén LIBRES DE PUTEROS Y DE PROSTITUCIÓN como lo hemos hecho con las agresiones sexistas.

Cada uno de estos 9 días hemos ido recorriendo las calles, plazas y barrios de Pamplona y ciudades aledañas (Berriozar y Noain) para que nuestros vecinos y vecinas puedan evidenciar un rechazo al sistema prostitucional por parte del movimiento feminista de Pamplona.

Desde el día 6 al 14 de julio, hemos asistido cada día a un club distinto:
– al club PRIVATE el día 6 de julio,
– al club CARIOCA el día 7 de julio,
– al club TEIDE el día 8 de julio,
– al club CARNAVI el día 9 de julio,
– al club ROSALES el día 10 de julio,
– al club MIAMI el día 11 de julio,
– al club LATINO el día 12 de julio,
– al club CLAUDIA RELAX el día 13 de julio
y hoy día 14 de julio queremos culminar la acción ante el club SUPER MODEL como colofón de estos NO SANFERMINES escenificando el NO POBRE DE MI para cuestionar que, a día de hoy, no hemos alcanzado el fin de la prostitución en nuestra ciudad.

Mañana en nuestras ciudades todo seguirá igual, los prostíbulos seguirán abiertos ante el silencio de toda la sociedad, mientras las mujeres son convertidas en mercancía para uso y abuso de varones que con su dinero se creen con derecho de cosificar y abusar de las mujeres.

Por eso hemos querido recorrer nuestras calles y nuestros barrios para sensibilizar a nuestros vecinos y vecinas sobre lo que representa la prostitución en esta sociedad.

Terminamos gritando alto y claro:
CON O SIN FIESTAS, SIN PUTEROS Y SIN PROSTITUCIÓN.

Queremos evidenciar nuestro rechazo al sistema prostitucional, porque la prostitución es la forma más antigua de violencia sexual que padecen las mujeres, una violencia corporativa que sostiene el privilegio de los hombres de violar a mujeres por un precio que es accesible a varones de todas las edades y clases sociales, por 20 euros en un polígono a pocos kilómetros de aquí, hasta 300 euros en un local exclusivo como este. Esta fotografía te la puedes encontrar en casi todos los países del mundo.

La explotación sexual y económica de mujeres, niñas y niños no solo es una violación grave de los derechos humanos, sino también una de las formas más lucrativas de delincuencia global organizada. El sistema prostitucional genera 150 mil millones de euros anuales en el mundo. El 66% de estas ganancias criminales provienen directamente de la explotación sexual de mujeres en la prostitución.

Hoy venimos a decir frente a este prostíbulo que ninguna mujer nace para puta. No haremos la revolución feminista sin vosotras, mujeres prostituidas. No hay “otras”. La prostitución es una institución patriarcal que nos afecta a todas las mujeres y por eso todas estamos unidas sin distinción alguna entre nosotras.

La Comunidad Foral Navarra cuenta con una ley integral para erradicar la violencia hacia las mujeres que incluye la prostitución como una forma de violencia.

Sin embargo, no se han desarrollado aún medidas de actuación pública por parte de las instituciones municipales y autonómicas para implementar medidas de protección social de las mujeres en prostitución y de desincentivación de la demanda de prostitución de los hombres en nuestra Comunidad.

Todo ello se ha puesto de manifiesto durante este periodo de confinamiento, cuando hemos tenido que pedir recursos públicos destinados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres en prostitución (recursos residenciales, apoyo psicosocial y ayudas económicas).

Al igual que a la entrada de las ciudades hay un claro posicionamiento para lograr ciudades libres de agresiones sexistas, exigimos que se incluya la prostitución dentro de dicho posicionamiento.

Exigimos que Pamplona sea UNA CIUDAD LIBRE DE PUTEROS Y LIBRE DE PROSTITUCIÓN a quienes nos gobiernan.
También exigimos al Gobierno del Estado, la aprobación de una Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional que incluya:
– La no criminalización de las mujeres prostituidas
– La prohibición de todas las formas de proxenetismo
– La penalización de la compra de prostitución
– La reparación económica y acompañamiento psicosocial de las
víctimas
– El reconocimiento de mujeres prostituidas como víctimas de
violencia de género
– Implementación de programas y alternativas laborales de salida de la
prostitución
– Formación especializada en intervención con víctimas dirigida a
fuerzas de seguridad y otros funcionarios del Estado
– Educación afectivo-sexual en Igualdad en todas las etapas y niveles
educativos
– Campañas públicas de prevención y desincentivación del consumo de
prostitución

Por último, hacemos un llamamiento a vecinos y vecinas y al movimiento feminista. Llevemos este discurso y estas demandas a escuelas, universidades, trabajos, casas… Multipliquemos los aliados y aliadas allí donde vayamos.
Hoy y siempre: Gora borroka feminista!

Gehiago