El guardia civil que defendió la infame versión oficial del Caso Zabalza, ascendido a lo más alto de la GC
Naiz.eus informa de que el pasado jueves compareció en el Congreso español el Mando de Apoyo de la Guardia Civil, Arturo Espejo, lo que ha servido para comprobar que uno de los implicados en la muerte por torturas de Mikel Zabalza ha sido ascendido por Grande-Marlaska a lo más alto de la cúpula del cuerpo. Espejo defendió la versión oficial en la reconstrucción judicial de los hechos.
2023-ko apirilak 3
El pasado jueves, 30 de marzo, compareció en el Congreso de los Diputados el Mando de Apoyo de la Guardia Civil, el teniente general Arturo Espejo, para hablar de las presuntas irregularidades en las adjudicaciones de obras de reparación y reformas en trece cuarteles de la Guardia Civil, situados en diferentes puntos del Estado español, entre marzo de 2014 y abril de 2019.
En esa misma sesión, desde Ciudadanos y ERC recordaron que el jefe del Mando de Apoyo, Arturo Espejo, fue uno de los cuatro tenientes generales que acompañaron a María Gámez en la comparecencia en la que anunció que dimitía como directora de la Guardia Civil tras conocer la imputación de su marido en una derivada del caso ERE de Andalucía. Los otros tres fueron el director adjunto operativo (DAO), Pablo Salas, el jefe del Mando de Operaciones, Félix Jesús Blázquez, el jefe del Mando de Personal, Manuel Llamas.
Pero lo también destacable es que el ahora teniente general Arturo Espejo Valero, miembro de la cúpula de la Guardia Civil, participó en 1985 en la muerte por torturas de Mikel Zabalza. Siendo teniente en Intxaurrondo, era el instructor y uno de los tres guardias que, según la increíble versión oficial, acompañó a buscar el supuesto zulo de Endarlatsa a Mikel Zabalza, quien nada más bajar del furgón, esposado, golpeó a uno de los ellos y consiguió huir por un agujero estrecho cercano al río donde le perdieron la pista y días después apareció muerto.
Hoy es oficialmente reconocido que Mikel Zabalza falleció a causa de las torturas que guardias civiles como el entonces teniente Arturo Espejo le infligieron. Un informe del Gobierno de Lakua establece que «la hipótesis de la huida repentina de Mikel Zabalza se convierte en muy improbable, por no decir simplemente increíble». Y frente a ello, «existen fuertes presunciones de que fue detenido y sometido a tortura, penas y tratos crueles, inhumanos o degradantes que le pudieron llevar a la muerte».
Otros investigadores han escrito que hasta el propio servicio secreto de la época, el CESID, recogió en un acta lo que en realidad sucedió. Y existen audios grabados que lo corroboran.
Ascendido por Robles y Marlaska
Como en otros casos, la relación con la tortura de ciudadanos vascos no impidió que Arturo Espejo iniciara una carrera de ascensos hasta llegar a general y ser nombrado jefe del Gabinete Técnico de la Guardia Civil, tomando el relevo de Antonio Tocón, condenado por torturas aunque absuelto por el Tribunal Supremo.
El 15 de febrero la ministra de Defensa, Margarita Robles, lo ascendió a teniente general, que es el mayor rango de los existentes en la Guardia civil. Tan solo hay cinco tenientes generales.
Casi de inmediato, el 2 de marzo de 2022, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, lo nombró jefe del Mando de Apoyo, que es uno de los cuatro integrantes de la cúpula de la Guardia Civil, con dependencia directa de la directora general del cuerpo y encargado de la «dirección, coordinación y gestión de los recursos financieros y del desarrollo de la política de recursos materiales».
Según determinadas fuentes, Arturo Espejo es un mando de la entera confianza del ministro Fernando Grande-Marlaska y atribuyen su nombramiento a una decisión personal suya.
Cabe también recordar que el Estado español acumula once condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por no investigar torturas denunciadas, y en siete de ellos el juez instructor era el ahora ministro Grande-Marlaska.