El abrazo feminista del 8M a ritmo de Katanga dub

Mujeres migradas y racializadas de Navarra, el Colectivo Iruña Ciudad de Acogida y el movimiento feminista organizaron un espectacular abrazo el 8 de marzo en la Plaza del Castillo de Iruñea. Aquellas danzas y ritmos nos recuerdan ahora, en estos difíciles momentos, lo importante de la solidaridad y la unidad frente al miedo y al salvese quien pueda.

2020-ko martxoak 18

“Hoy, cuando la realidad nos pone frente al espejo de nuestros mayores miedos, queremos recordarnos que la sororidad continúa siendo la clave para lograr el cambio que necesitamos. Por ello desde la memoria viva de ese 8M deseamos decirles que las gracias no nos caben en el cuerpo.

No nos caben porque como mujeres migradas y racializadas hemos alzado nuestra voz desde las raíces para decir que somos parte de la diversidad que florece en Navarra.

No nos caben porque con nosotras han bailado y coreado miles de mujeres superando las fronteras de sus propios prejuicios frente al baile.

No nos caben porque fuimos mujeres de todos los tiempos al gritar que nuestro cuerpo no es, ni será nunca más un territorio de conquista, de explotación ni de violencia.

No nos caben en el cuerpo porque nos unimos para tejer juntas una lucha más representativa para todas.

No nos caben porque esa mañana vimos ebullir una resistencia festiva digna de la lucha de nuestras abuelas. Pechos, vientres y caderas se preñaron de movimiento para decir que este baile apenas empieza porque el cambio que deseamos ver también será danzado.

Gracias a todas las mujeres que han aportado a la organización de este evento y a la grandiosa movilización del 8M.

¡A las hermanas que se ofrecieron de guías para una actividad que desbordó todas nuestras expectativas y por ello al final solo se pudo saltar, bailar y gozar!

A todas las personas que nos han registrado en fotos y video, comentado y compartido en redes, mil gracias porque esa resonancia nos acerca a la meta de vencer la discriminación, el racismo y la precariedad.

Mil gracias y más por todas aquellas que no nos caben en el cuerpo.”

Gehiago