Celebran en Iruñea la resistencia del pueblo palestino en favor de sus tierra ante el expolio de Israel
Una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Iruñea recordaba ayer por la tarde que el Dia de la Tierra es una fecha señalada en el calendario palestino y que se celebra en todo el mundo como símbolo del arraigo de este pueblo con su tierra ocupada por el Estado de Israel.
2022-ko martxoak 31
Durante la concentración, se ha leído un comunicado de apoyo a Palestina y se ha recordado también la campaña que se viene realizando desde hace tres años para que la empresa vasca de ferrocarriles CAF suspenda su participación en la construcción de una nueva línea de tranvía para unir Jerusalén con las colonias ilegales sionistas.
Además, y dentro de las actividades realizadas con motivo del Día de la Tierra, durante toda esta semana se ha elaborado un mural en Atarrabia de la mano del colectivo artístico Bekastegi, que puede verse en la pared del polideportivo Miguel Indurain.
El Día de la Tierra
El pueblo palestino conmemora cada 30 de marzo el Día de la Tierra, una jornada de lucha cuyo origen se remonta a las movilizaciones palestinas contra la expropiación de tierras ejecutadas por el gobierno israelí que tuvieron lugar en 1976. Las cargas de las fuerzas militares israelíes contra las protestas dejaron seis palestinos muertos, 49 heridos y 300 detenidos en aquella ocasión.
Tal y como recordaron ayer en la concentración de Iruñea “el proceso de colonización, limpieza étnica y apartheid contra el pueblo palestino no ha cesado desde entonces. Hoy como en 1976, Israel continúa robando tierras palestinas, utilizando para ello todo tipo de infraestructuras militares y civiles como el muro del apartheid, las colonias ilegales y las leyes racistas. Ha privado de acceso a sus tierras y obligado a abandonar sus casas a decenas de miles de familias palestinas, incluyendo en Jerusalén Este”.
En este sentido, denunciaron “la complicidad de empresas e instituciones a nivel internacional constituye un importante apoyo para la colonización israelí en este proceso”, y pusieron como ejemplo la mencionada participación de la empresa vasca de ferrocarriles CAF en la construcción del tranvía que unirá la ciudad de Jerusalén con las colonias ilegales israelíes, “ya que forma parte de las infraestructuras permanentes que refuerzan el sistema de apartheid israelí, el desplazamiento forzado de población y la confiscación de tierras palestinas”.
Ayer volvieron a realizar un llamamiento a seguir mostrando la solidaridad con el pueblo palestino y reforzar la lucha “para acabar con cualquier complicidad con la colonización israelí”.