La Metamorfosis del Acuerdo tripartito sobre Los Caídos. Un timo kafkiano

Enrike Miranda

Militante de la Izquierda Abertzale

2025-ko martxoak 21

Del dicho al hecho hay un gran trecho, es un refrán muy apropiado para el cambio que ha sufrido el Acuerdo de PSN, EHBildu y Geroa Bai para que Los Caídos dejase de ser un símbolo franquista, con la ley aprobada para proteger el Monumento.

Dicho acuerdo proclamaba, dos objetivos fundamentales: Transformación física y simbólica del edificio, para que dejará de ser un monumento fascista y creación de un Centro antifascista y por la memoria democrática. En palabras de una de las direcciones a sus militantes, pidiéndoles el voto afirmativo en referéndum interno, “una sólida transformación física y simbólica (…) poniendo la memoria histórica como valor político y democrático para hacer frente al fascismo de ayer y de hoy”.

A la vista de la nueva ley de Protección de Los Caídos, estos objetivos han resultado un reclamo propagandístico para que las militantes y votantes de los tres partidos, las víctimas, las asociaciones memorialistas y la ciudadanía de izquierdas de Navarra aceptásemos el mantenimiento del Monumento a los Caídos, en lugar de derribarlo como dicen las leyes de Memoria histórica “por la dignidad de las víctimas”.

Afirmaron que el derribo no era posible y cada cual dio su excusa. El PSN considera que si se derriba el edificio se pierde la Memoria; EHBildu que jurídicamente no es posible el derribo, aunque no nos han aclarado cuál sería su opción si se pudiera derribar y Geroa Bai, lo uno y lo otro.

Después de estas proclamaciones, han realizado una transformación de la ley foral de memoria “para dotar de seguridad jurídica a la transformación del edificio”. Y lo que han aprobado no es lo que el 20 de noviembre nos vendieron.

El edificio no será destinado a un Centro antifascista y por la Memoria Democrática, sino a un centro genérico para “dar a conocer los motivos y circunstancias en que se produjeron las graves violaciones de derechos humanos ocurridos en la guerra y en la dictadura, así como a reflexionar y alertar a la sociedad sobre los riesgos y peligros de las nuevas formas de fascismo en cuanto que colisionan con la democracia, la diversidad y la justicia social, poniendo en valor la convivencia y el respeto a los derechos humanos”.

Un centro de análisis de las violaciones de derechos humanos, durante la guerra y la dictadura, no es un centro de denuncia del genocidio cometido por el franquismo durante la guerra y de la represión durante la dictadura. Nada tiene nada que ver con la reparación a las víctimas del franquismo. Esta modificación de la ley en realidad ha parido un “Centro por la convivencia”. Deja en el aire una cuestión fundamental, ¿quiénes son los violadores de los derechos humanos? ¿Los franquistas alzados o los resistentes republicanos? ¿La dictadura y sus fuerzas represoras franquistas, ejército, policía, guardia civil, tribunales militares, TOP, patrones fascistas, etc. o quienes les combatían con todas las armas, pacifistas, maquis, guerrilleros urbanos, huelguistas, piquetes que “retenían” patrones o luchaban en las barricadas, etc.? ¿Tal vez ambos? Según el gestor del Centro será la respuesta, porque de blindaje nada.

En cuanto a la simbología, el añadido a la ley dice: “Se deberán retirar aquellas partes simbólicas que supongan la exaltación de la victoria del régimen franquista y ocultar las pinturas del interior de la cúpula”.

¿Solo se retirarán las placas y las inscripciones? ¿Las arquerías, la cúpula, la cripta, el frontispicio, el porche fascista, las cruces de la cubierta, son símbolos franquistas y se retirarán? ¿Por qué tirar unas y salvar las otras? ¿Se podrá tirar todo? ¿Se pueden recuperar los frescos de la cúpula y tirar esta?

En resumen, nos prometieron una transformación potente y radical antifascista y lo que han parido es un centro por la convivencia, con una indefinición total sobre qué hacer con las distintas partes del edificio. Derribar todo, unas partes o no derribar nada. ¡Qué dilema para el Ayuntamiento, ya que todo es posible! La letrada municipal lo tendrá difícil para informar la descatalogación parcial del edificio y el futuro concurso de proyectos. Y no digamos el Colegio de Arquitectos y los arquitectos concursantes. ¿Y los jueces que vean los recursos? Al tiempo.

Estos equilibrios imposibles solo tratan de enmascarar lo fundamental, que el Monumento a las Caídos es todo él un símbolo franquista y que solo su demolición total logrará que deje de serlo y que cualquier transformación parcial mantendrá su omnipresencia en el horizonte de Carlos III.

La semana pasada, la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, contraria a las leyes de Memoria, que opina que “La Memoria Histórica es un arma ideológica para dividir y enfrentar a los españoles y que frente a ella se impondrá la Verdad Histórica como un instrumento de Paz y de Convivencia” ha conseguido la gestión por 30 años de la Pirámide de los Italianos. Monumento a los fascistas muertos en el frente de Cantabria, protegido por ley por PP-Vox de Castilla-León. Pretenden hacer un Centro por la Convivencia. Comparan la Pirámide con Los Caídos de Pamplona y el Valle de los Caídos. Hay que salvar los tres, dicen, para que prevalezca la verdad histórica, como defiende VOX. Con Los Caídos, el camino lo tienen abierto por PSN, EHBildu y Geroa Bai.

Y como no hay dos sin tres, recientemente EHBildu ha criticado, en el Parlamento de la CAV, la política equidistante del Instituto Gogora con el listado sobre los muertos en la guerra civil, trasladando la preocupación de las entidades memorialistas sobre la equiparación de los sublevados, franquistas, nazis, fascistas, etc. con los que defendieron la democracia durante la guerra y la dictadura, ya que eso es contrario a la ley de Memoria.

No se comprende muy bien esta inquietud de EHBildu en la CAV, apoyando a las asociaciones memorialistas, cuando con la ley aprobada en Navarra por PSN, EHBildu y Geroa Bai para proteger Los Caídos, se podrá hacer lo mismo en el futuro Centro por la Convivencia propuesto. Caídos en el frente, con los asesinados en las cunetas navarras.

Todo ello, también aquí, con la preocupación y oposición de las asociaciones memorialistas.

¿Alguien tiene dudas de cuál será el uso de Los Caídos en un futuro no muy lejano? Veremos los listados de las víctimas asesinadas en las cunetas, junto a las de sus verdugos.

¿Las militantes de los tres partidos están de acuerdo? Si no lo están, deberían pedir a sus direcciones que cambien de nuevo la ley y prevean el derribo de Los Caídos.

Aún estamos a tiempo.

Gehiago