«Vivas y en casa», un grito unánime por la libertad de las personas presas enfermas
Miles de personas han secundado la manifestación nacional de la red ciudadana Sare por la libertad de las personas presas en Gasteiz. “Si hay un final trágico, no servirá llorar: habrá responsables”, aseguran.
2017-ko maiatzak 7
Cientos de dedos en forma de denuncia y miles de personas se han dado cita en la capital alavesa para denunciar la política penitenciaria actual y en particular, la situación de las personas presas gravemente enfermas.
La cabecera de la manifestación ha contado con diferentes personalidades de la sociedad vasca entre las que se han podido ver a Joseba Azkarraga, Juan Ibarrondo o diferentes representantes de la sociedad civil, política o sindical. Además, 12 dedos de denuncia han ido en lo alto de la cabecera: 12 dedos, 12 nombres, el de las 12 personas presas gravemente enfermas que a día de hoy han decidido hacer pública su situación. Las familiares de éstas han sido quienes han alzado esta denuncia por las calles del centro.
Detrás, miles de ciudadanas. No sólo de Gasteiz sino de todo Araba y todo Euskal Herria. Desde la organización han afirmado que decenas de autobuses llegados de los siete herrialdes se han dado cita en la capital alavesa para las 17:30 de la tarde.
Al final de la manifestación, un acto simple pero cargado de contenido, ha denunciado “al gobierno español por chantajear con la salud de las personas presas”. Respecto a los derechos humanos, se han reafirmado en que “el derecho a la salud se tiene que respetar a todas, incluídas las presas”. A pesar de mostrarse esperanzadas con el respaldo de la sociedad vasca, han querido dejar claro que “si hay un final trágico, no servirá llorar: habrá responsables”.