Sindicatos señalan la precariedad laboral tras la muerte de un trabajador en Cintruénigo

ELA responsabiliza "a la impunidad de las empresas y a la complicidad de las instituciones" tras el fallecimiento de un operario de 54 años que ha caído de la cubierta de un almacén de la empresa Construcciones Sánchez Martínez. CCOO lamenta la muerte del trabajador y considera imprescindible "aumentar la vigilancia a las empresas para que cumplan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales". LAB afirma que la solución a esta lacra vendrá de la presión y movilización de los y las trabajadoras.

2023-ko azaroak 27

Tras el accidente del pasado martes en el que otro trabajador de 33 años resultó herido grave tras caer de un andamio mientras realizaba tareas de mantenimiento en la cubierta del frontón Labrit de Iruñea, hoy la lacra de los siniestros laborales se ha cobrado la vida de un hombre en Cintruénigo, en la ribera navarra.

ELA, LAB y CCOO han trasladado su apoyo y solidaridad a los familiares y amigos de la víctima, al tiempo que han exigido investigar las circustancias del siniestro. ELA ha remarcado qu el fallecido trabajaba para la empresa subcontratada Carpintería Metálica Eneis.

ELA recuerda que en lo que va de año son ya 43 las personas fallecidas por accidente laboral en Hego Euskal Herria, 7 de ellas en Nafarroa “y la mayoría fácilmente evitables con las medidas básicas de seguridad”. El sindicato abertzale dice que los datos oficiales confirman que la siniestralidad está aumentando de forma ininterrumpida desde 2012 y que en las empresas del territorio la prevención de riesgos laborales “no se hace, o si se hace, se queda en papel mojado.”

Achaca la gravedad de la situación a “la impunidad de los empresarios y la complicidad de las instituciones públicas”, y pide “medidas inmediatas para que no se produzcan más muertes laborales”, para lo que propone recuperar la competencia de inspección de trabajo y triplicar su plantilla.


La construcción, el sector con mayor índice de incidencia 

Por sectores, la construcción es la que acumula un mayor índice de incidencia
en Nafarroa, según datos de CCOO. “Esto ocurre por la escasa formación en prevención de riesgos que
se ofrece en este sector, la precariedad en los contratos, las largas jornadas o
las subcontrataciones. Por ello, pedimos al Gobierno de Navarra un plan de
choque específico para paliar la siniestralidad en este sector”, ha indicado el sindicato.


LAB: “Nuestra vida está en juego”

Según el sindicato LAB, el número de accidentes laborales “es intolerable”, y también fija “la responsabilidad total” de estos accidentes en el empresariado.
“Casi tres décadas después de que la legislación en prevención viera la luz, según LAB es evidente que la
mayoría de los empresarios no tienen ninguna intención de cumplirla. De este modo, exigimos al Gobierno de
Nafarroa que adopte medidas para que los empresarios hagan cumplir la normativa. En este sentido, el
gobierno de Chivite debe hacerse cargo de la Inspección de Trabajo y poner en marcha una campaña para
velar por el cumplimiento de la normativa de una vez por todas”.
LAB afirma que la solución “a esta lacra vendrá de la presión y movilización que hagan los trabajadores y las
trabajadoras”.

Gehiago