Nuevas diligencias judiciales por la denuncia de torturas de Ander Maeztu

El vecino del barrio Ander Maeztu fue detenido bajo legislación antiterrorista por orden del juez Marlasca el 22 de octubre de 2010, acusado de pertenecer a Segi. Tras permanecer 4 días incomunicado en dependencias de la policía nacional, denunció haber sufrido torturas. El jueves 7 de junio será sometido a una exploración medico-forense para continuar con la investigación de su denuncia. Se ha convocado una concentración de apoyo al joven.

2018-ko ekainak 1

La denuncia de torturas que Maeztu presentó contra los policías que le detuvieron se ha cerrado y abierto en repetidas ocasiones, primero en Iruñea y luego en Madrid. Finalmente en febrero de 2017 se reabrió ya que ni se había identificado a los policías que detuvieron al joven de Txantrea ni se le había hecho una exploración ni física ni psicológica. Ya el pasado 10 de mayo un policía nacional declaró en los juzgados de Madrid y el próximo 7 de junio a las 9 de la mañana en la Audiencia de Iruñea Ander Maeztu será sometido a una exploración por un médico-forense.

“La tortura ha sido una herramienta usada sistemáticamente por el Estado español contra el independentismo y los y las ciudadanas de Euskal Herria para acabar con las reivindicaciones y aspiraciones independentistas mediante el miedo, el terror. El terror de la propia tortura y el terror de la impunidad con la que se desarrolla”, han denunciado desde la inciativa Eskubideak Txantrean, que ha convocado una concentración ante los juzgados de Iruñea para apoyar al joven y denunciar la tortura, que se celebrará a las 8.45 de la mañana.

Hay que recordar que desde 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha sancionado al Estado español por no investigar adecuadamente las denuncias de torturas hasta en 7 ocasiones, y que el caso de Maeztu podría haber acabado también en Europa si no se hacían estos trámite judiciales que ahora se están llevando a cabo. En este sentido, desde Eskubideak  Txantrean dudan de que exista una verdadera intención por parte del poder judicial de esclarecer los hechos. “A primera vista pudiera parecer que realmente la justicia española quiere
investigar las torturas, pero… no es así. Es una forma de aparentar ante Europa”, opinan.

Desde este grupo han querido recordar que en Txantrea desde 1977 hasta 2011 por lo menos otros 137 vecinos y vecinas han denunciado haber sufrido torturas “y ningún torturador ha sido condenado” por estos hechos.

Gehiago