Las empresas navarras de Inserción Sociolaboral aplicarán el convenio que mejora las condiciones laborales de sus trabajadoras

La patronal EINA ha decidido por unanimidad aplicar el convenio de Intervención Social tal y como venía reclamando el sindicato LAB, que lo considera " un primer y muy necesario paso" para dignificar las condiciones laborales de sus trabajadoras, y el siguiente debería ser abrir la mesa negociadora de un convenio sectorial de Navarra.

2023-ko ekainak 6

LAB ha celebrado la patronal de empresas de Inserción Sociolaboral de Navarra haya decidido aplicar el convenio de Intervención Social estatal en todas sus empresas salvo en las que se rigen por alguno propio o de actividad específico. El sindicato indica que esto va a suponer una mejora salarial y de derechos (complementos, bajas, jornada, permisos, etc.) tanto para el personal que acompaña a las personas en proceso de incorporación, como para esas mismas personas. “Para LAB este es un primer y muy necesario paso para dignificar las condiciones laborales, y el siguiente debería ser abrir la mesa negociadora de un convenio sectorial de Navarra”, indica en una nota de prensa.

Sector poco sindicalizado

Este es un sector poco sindicalizado y las plantillas se componen por unas 500 personas; por un lado, por personal que acompaña y atienden a las personas en proceso de incorporación sociolaboral; y por otro lado, por estas últimas, que pueden estar contratadas como máximo tres años hasta completar el proceso, personas vulnerables y/o en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo. Ahora, gracias a la actuación jurídico sindical del sindicato LAB, los y las trabajadoras de las empresas de inserción sociolaboral (EIS) van a ver mejoradas sus condiciones laborales.

“La mayoría de las personas en proceso de incorporación vienen cobrando de manera sistemática e injustificada el salario mínimo interprofesional. El argumento que exponía la patronal es que no tienen un convenio colectivo sectorial que les regule y que además las personas en proceso de incorporación estarían asociadas al SMI, aunque no lo argumentaban de ninguna manera. Algunas empresas aplicaban el convenio de la actividad, otras el propio y muchas ninguno”, explican desde LAB, que viene ejerciendo una acción sindical desde 2019 para la aplicación del convenio estatal.

Así, en 2020 LAB ganó una sentencia pionera y en 2021 el recurso del TSJ de Navarra, que indicaba que las EIS se encuentran dentro del ámbito funcional del convenio estatal de Intervención Social, así como que las personas trabajadoras en proceso de incorporación también están incluidas dentro del ámbito personal del convenio.

Tras varios intentos para abrir la mesa negociadora, la patronal EINA ha decidido por unanimidad aplicar el convenio, lo cual va a suponer una mejora salarial y de derechos (complementos, bajas, jornada, permisos etc).

“LAB considera que este es un primer y necesario paso en la mejora de las condiciones laborales para las plantillas de las EIS en Navarra. Sin embargo no estamos satisfechos ni podemos conformarnos con ello, por lo que seguimos convencidos de que el siguiente paso debe ser la apertura de la mesa negociadora del convenio sectorial autonómico; es decir, traer la negociación a Navarra y negociar según nuestra realidad sociolaboral. LAB seguirá trabajando en ello hasta conseguirlo.”

Gehiago