LAB pide se revise el cumplimiento por parte de Tasubinsa de los criterios y cláusulas de calidad para recibir subvenciones públicas
LAB denuncia que Tasubinsa recibe millones de euros en dinero público mientras se niega a garantizar un empleo de calidad para una plantilla de más de 900 trabajadores en Nafarroa. La dirección de la empresa se niega a garantizar el poder adquisitivo de la plantilla subiendo los sueldos en relación con el IPC.
2022-ko otsailak 7
Tasubinsa es el mayor centro especial de empleo de Nafarroa y emplea a más de 900 trabajadoras y trabajadores. Entre los años 2020 y 2021 recibió más de 11 millones de euros del Servicio Navarro de Empleo (SNE-NL). Sin embargo, según denuncia LAB, se niega a garantizar el poder adquisitivo de la plantilla incrementando los bajos salarios. LAB ha exigido hoy en el Consejo de Gobierno del SNE-NL el cumplimiento de los criterios y cláusulas de calidad en el empleo en sus subvenciones.
Tras nueve meses de negociación del convenio, el 13 de octubre de 2021 la dirección de Tasubinsa se negó a garantizar la subida del IPC. Fue entonces cuando la mayoría del Comité de Empresa conformada por LAB y ELA convocaron un día de huelga demandando la subida del IPC.
Concretamente, y según datos aportados por LAB, entre los años 2020 y 2021 Tasubinsa recibió 11.063.007,34 millones de euros destinados a subvencionar los salarios, contratación y viabilidad del centro. “Sin embargo, la dirección de la empresa se niega a garantizar el poder adquisitivo de la plantilla. No asume incrementar los bajos salarios, ni tan siquiera, con lo que ha subido la vida. Dicho de otro modo, apuesta por empobrecer a sus trabajadores y trabajadoras”.
Denuncia LAB que la dirección de Tasubinsa ha recurrido “a una práctica absolutamente antidemocrática” desarrollando una negociación paralela con UGT y CCOO “a espaldas de la representación de la mayoría de la plantilla” que conforman LAB y ELA. “En una clara actitud antisindical, estos sindicatos han aceptando la pérdida de poder adquisitivo de la plantilla, que en este 2022 será de entre 420 y 1.016 euros por trabajador y trabajadora”, indican desde el sindicato.
LAB recuerda que el Plan de Políticas Activas de Empleo 2021-2024 del SNE-NL recoge entre sus objetivos estratégicos la creación de empleo de calidad. Así, tras la aportación de LAB, dicho plan recoge el establecimiento de criterios y cláusulas de calidad en el empleo en sus subvenciones e incentivos a la contratación.
Por ello entiende que la decisión de la dirección de Tasubinsa de empobrecer a su plantilla “es incompatible con los criterios y cláusulas de calidad en el empleo a las que están sujetas las subvenciones del SNE-N”, y en consecuencia, en el Consejo de Gobierno celebrado en el día de hoy, LAB ha solicitado que se revise el cumplimiento de dichos criterios en las subvenciones presentes y futuras a Tasubinsa.