LAB denuncia el último fallecimiento ocurrido en el sector del transporte
Ayer encontraron en el polígono industrial la Serna de Tutera el cadaver de un transportista en su camión. 55 trabajadoras y trabajadores han muerto en accidente laboral en lo que va de 2023, nueve de ellos transportistas.
2023-ko abenduak 13
Según la investigación, la muerte ha sido causada por un accidente no traumático. En el informe de
siniestralidad de este año LAB denunciaba que, en general, el 33% de las personas trabajadoras fallecidas
lo han hecho por accidentes “no traumáticos”. Entre las y los transportistas, en cambio, en 2022 las muertes
“no traumáticas” supusieron el 75%. “Esto demuestra el impacto directo de las condiciones de trabajo de los y
las transportistas en los accidentes cardiovasculares, debido a la constante precarización”, denuncia el sindicato abertzale.
“El sector del transporte es uno de los que más sufren la lacra de la siniestralidad laboral. El año pasado
murieron 11 transportistas por accidente laboral. LAB no se cansará de denunciar que los accidentes laborales
son consecuencia de las malas condiciones de trabajo y de la falta de prevención y medidas de seguridad”, añade.
Según LAB, las condiciones laborales en el sector del transporte “son muy precarias: largas jornadas de trabajo, el estrés, las
presiones, el bajo precio que pagan por el transporte, las dificultades para alimentarse de forma
saludablemente debido a las condiciones de trabajo, etc.” Por eso dice el sindicato que la mayoría de los
accidentes laborales que se producen en el sector del transporte “son perfectamente evitables, y que para ello
sólo hace falta voluntad política para poner medidas que garanticen y respeten los derechos laborales de los y
las transportistas, así como la implicación de todas las instituciones públicas y empresas”.
Por ello pide acabar con la precariedad. “Hay que acabar con la impunidad patronal. Las instituciones no pueden
seguir mirando hacia otro lado, de lo contrario serán cómplices de lo ocurrido.”