La plantilla Triman Minerals, tras 12 meses sin cobrar, denuncia desamaparo por parte de las administraciones públicas

Los las trabajadoras de la empresa de Altsasu han denunciado hoy en Iruñea que la firma no les paga desde hace un año y que se ampara en una maraña de empresas para no cumplir con sus obligaciones.

2019-ko urtarrilak 15

La plantilla de Triman Minerals ha denunciado hoy ante el Palacio de Justicia de Nafarroa que la dirección de la empresa, y en concreto José Luis San Segundo Pérez, su único administrador, son los culpables de la situación que viven desde hace 12. Triman Minerals y el entramado de empresas creado para según la plantilla  “evadir el pago de la deuda que han generado y en época de vacas gordas llevarse todas las ganancias” lleva un año sin pagar a sus trabajadores.

“Desde que el 5 de junio de 2018 la empresa entrara en concurso la plantilla nos hemos centrado en demostrar el fraude que está realizando a la plantilla”, denuncian. Esta empresa, durante el ejercicio 2016 hizo cambios de titularidad de instalaciones de Alsasua y movimientos de capital que fueron puestos en duda por los auditores de la empresa. De hecho las cuentas consolidadas y auditadas del grupo en 2017 siguen sin presentarse, indican los trabajadores.

A finales de 2017 SODENA concedió 1.600.000 euros de dinero público a Triman Minerals para poder llevar a cabo unos trabajos en Argelia que nunca se llegaron a realizar. Hoy en día SODENA es uno más del a lista de acreedores que tiene la empresa. A finales de 2017 empezaron los impagos y a día de hoy los trabajadores siguen sin cobrar.

“Cuando las cosas han ido bien en la empresa se ha beneficiado todo el grupo Moncayo Real Estate, que apenas tiene un par de trabajadores. En cambio cuando las cosas van mal Triman Minerals es la que tiene que asumir toda la responsabilidad”, denuncian, informando de que esta empresa por no tener, como en el caso de Alsasua no tiene ni la nave ni la maquinaria a su nombre.

La plantilla de Triman Minerals SAU cree que están “ante un fraude con mayúsculas” y por ello solicitó el 10 de octubre un amparo judicial con el objetivo de que se reconozca un grupo patológico laboral de empresas. “La plantilla considera que la empresa no puede pagar toda la deuda que tiene con la plantilla y resto de acreedores, sino que la deuda de la empresa corresponde al entramado opaco de empresas Moncayo Real Estate”.

Por lo tanto “la única solución posible para la deuda con la plantilla o para analizar cualquier alternativa al cierre pasa por que se declare todo este entramado como un grupo patológico laboral de empresas”.

El 30 de octubre de 2018 el juzgado de lo mercantil emitió una providencia suspendiendo el periodo de consultas del ultimo ERE que presento la administración concursal Moor Stephens hasta que el juez determine la existencia o no de grupo patológico laboral. “Esta claro que la juez del juzgado nº1 de lo mercantil aprecia indicios del fraude”, dicen los trabajadores, que hoy se han concentrado ante el juzgado. Su intención era entregar de una carta dirigida tanto a la jueza del juzgado de lo mercantil nº1 como al presidente del TSJN para pedirles que agilizasen todos los tramites en este asunto y declarasen este entramado de empresas como grupo patológico laboral de empresas, pero hoy mismo han tenido conocimiento de que el juzgado ha desestimado su petición.

También han denunciado la actitud de la Administracion Concursal Moore Stephens, que si bien les facilitan la información que solicitan creen que no están haciendo un seguimiento adecuado del concurso. Un claro ejemplo es el descontrol existente con las existencias de la empresa, cuestión que mas de una vez hemos alertado a dicha administración. Les exigimos que no se plieguen ante los intereses de la empresa”.

Del mismo modo exigen a Sodena que se sitúe del lado de la plantilla “con el objetivo de evitar el fraude que quiere hacer la empresa”.

Gehiago