La patronal del sector de inserción sociolaboral planta a los sindicatos en la negociación del convenio

La patronal EINA alega inseguridad jurídica para no acudir a la cita con los sindicatos y comenzar la negociación del primer convenio sectorial que dignificara las condiciones laborales de cientos de trabajadores y trabajadoras. LAB ha emitido un comunicado lamentando este desplante.

2023-ko otsailak 9

Hoy por la mañana estaba prevista en Iruñea la apertura de la mesa negociadora del que debería ser el primer convenio sectorial provincial de las empresas de inserción sociolaboral. Sin embargo, la patronal EINA no ha comparecido alegando “inseguridad jurídica”. Si han acudido a la reunión los representantes de los sindicatos LAB, CCOO y UGT puesto que consideran que existe suficiente base jurídica para comenzar las negociaciones.

El sindicato LAB cuenta con varias resoluciones y sentencias judiciales que ratifican la postura de que las empresas de inserción sociolaboral están incluidas dentro del ámbito personal y funcional del convenio estatal de Intervención Social. Pero en Navarra las empresas no están aplicando ese convenio mínimo a las personas trabajadoras de las EIS, ni a las técnicas ni a las contratadas en proceso de inserción. EINA no ha aportado ni un solo documento que venga a justificar por qué no están aplicando ese convenio mínimo. LAB cree que ese convenio debería aplicarse ya, pero además debería establecerse un convenio sectorial propio de las empresas de inserción sociolaboral; por eso ha impulsado este proceso negociador.

Dicho todo esto, LAB está abierto a explorar y analizar todas las opiniones y argumentos jurídicos que puedan existir, a fin de conseguir un convenio que dignifique este sector y mejore la calidad del empleo y de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social y de quienes les atienden.

En vista de la no comparecencia de hoy por parte de EINA, LAB (55% de representación) y CCOO (22%) han decidido convocarles a una segunda fecha para intentar abrir la mesa de negociación; será el próximo 2 de marzo a las 11:00 de la mañana. UGT (22%) no secunda esa convocatoria.

Gehiago