La mayoria sindical vasca se moviliza contra la reforma laboral

Al igual que en los centros de trabajo, en las cuatro capitales también ha habido movilizaciones para reclamar la derogación de la reforma laboral y un marco propio de relaciones laborales

2022-ko otsailak 2

Mañana se votará en el Congreso español el decreto de reforma laboral y, tal y como habían anunciado los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, la víspera de la convalidación ha sido una jornada de movilización en los centros de trabajo de Hego Euskal Herria. Miles de trabajadoras y trabajadores se han movilizado para reclamar la derogación de la reforma laboral y en defensa del marco propio de relaciones laborales, incidiendo así desde los centros de trabajo.
Segun los sindicatos, urge adaptar dos cuestiones prioritarias especialmente graves: por un lado, la estatalización que ataca el marco de relaciones laborales propio y, por otro, la posibilidad de seguir permitiendo despidos baratos y sencillos. Por ello, además de exigir la derogación de los citados puntos, las y los trabajadores han reclamado hoy la derogación total de las reformas laborales de 2010 y 2012, al considerar que son un instrumento para precarizar las condiciones laborales de las y los trabajadores.
Se ha reivindicado la necesidad de dar pasos para crear un marco propio de relaciones laborales en Euskal Herria que permita tomar decisiones, aquí mismo, sobre las condiciones laborales y de vida de las y los trabajadores vascos. Se ha hecho un llamamiento a las instituciones vascas y navarras para que dejen de ser meros espectadores y den pasos en favor de un marco propio.
Al igual que hoy en los centros de trabajo, el pasado fin de semana se llevaron a cabo movilizaciones multitudinarias en Gasteiz, Iruñea, Bilbo y Donostia. Asimismo, a iniciativa de la mayoría sindical vasca se ha llevado a cabo una ronda de contactos con partidos políticos (EHBildu, Podemos-Ahal Dugu, PNV) en la que se les ha trasladado una exigencia clara: que en la convalidación, en el camino hacia la derogación total de las reformas laborales, en caso de que no haya adaptación respecto a los dos temas citados anteriormente (despidos y estatalización), voten ‘no’ a la reforma.
Afirman desde las centrales sindicales que es necesario que los partidos vascos defiendan en Madrid la voz y las reivindicaciones de las y los trabajadores vascos e impulsen y defiendan los cambios que necesitan para dignificar sus condiciones de trabajo y de vida.

Gehiago