Jaki Toki celebra dos años como despensa comunitaria solidaria en Txantrea

La despensa comunitaria de Txantrea JakiToki cumple dos años de andadura tratando de satisfacer las necesidades básicas de vecinos y vecinas del barrio en situación de vulnerabilidad. Aprecian que las condiciones de vida de muchas personas han empeorado y subrayan que ante ello la única respuesta posible pasa por organizar la solidaridad.

2022-ko azaroak 26

Hace ya dos años nos reunimos en la Plaza Ezkaba para presentar Jaki Toki, la despensa comunitaria de la Txantrea. Han pasado dos años en los cuales hemos ido avanzando, aprendiendo sobre la práctica, con errores y aciertos. Dos años de recogidas populares, de repartos de alimentos y productos básicos, de asambleas, de charlas, reflexiones, debates y diferentes propuestas. Dos años de participación que nos han traído hasta aquí, a sentar las bases para poder decir que Jaki Toki es un proyecto que está en movimiento. En conclusión, cada vez somos más personas y mejor organizadas. Asimismo, queremos agradecer a vecinxs, colectivos y comerciantes la solidaridad incondicional que nos han prestado. Sin vosotrxs este proyecto no sería posible, mila esker Txantrea!!!

Nos encontramos en un momento crucial. Tras dos crisis sistémicas, el deterioro de las condiciones de vida para la clase trabajadora es un hecho en nuestro barrio: subida de precios generalizada, dificultades para hacer frente a los gastos de combustible y energía, salarios congelados, inflación e IPC, precios desorbitados en vivienda y un preocupante etcétera. En resumen, peores condiciones de vida para cada vez más vecinos y vecinas. Junto con esta situación, detectamos también una pérdida de redes comunitarias y vecinales, con la consiguiente individualización y dificultad para la participación social/política, mientras van en aumento las medidas autoritarias, las leyes racistas que persiguen a nuestras vecinas de otras latitudes o la cada vez mayor carga en el ámbito de los cuidados para muchas mujeres. Todos estos elementos generan un escenario complejo, con sus implicaciones en el barrio.

Es en estos momentos cuando el discurso de la extrema derecha coge fuerza, si no se le combate. Es más “fácil” echar pestes sobre la que está peor. Nosotras preferimos hacernos preguntas, ¿quién dificulta nuestros proyectos de vida?, ¿quién me sube la luz y el gas?, ¿quién me congela el salario?, ¿quién reduce las políticas sociales?, ¿quién desregula los alquileres o los sube? ¿quién hace que nos sintamos inseguras en las calles y en casa? y también, ¿por qué? Parece claro que no son precisamente las personas que más sufrimos la desigualdad. Preferimos mirar hacia arriba y no hacia abajo para buscar a los responsables. Creemos que es urgente articular discursos y prácticas que hagan frente a las tendencias clasistas, machistas y racistas, puesto que la salida al contexto de crisis vendrá bien desde un capitalismo más feroz, en su cara más fascista-autoritaria, o bien desde un anticapitalismo que genere resistencias y otros posibles escenarios.

Desde Jaki Toki apostamos por la solidaridad, el apoyo mutuo y la organización para hacer frente de manera colectiva a este proceso de empobrecimiento general que estamos viviendo. Una decisión consciente, que para nosotras pasa por la articulación de un sujeto de lucha que refleje necesariamente la composición real de nuestro barrio. Es una cuestión prioritaria. Creemos fundamental vincular nuestro análisis sobre la realidad con las propuestas políticas o sociales que generamos para intervenir sobre ella. Es hora de dar un paso al frente en la diversificación de nuestra comunidad y que nuestra organización pase por la incorporación a la pelea de las personas más golpeadas. ¡Las desposeídas al centro!

Cualquier interesadx puede acudir a nosotrxs para participar y cualquier aportación es bienvenida. Para contactar con nosotrxs podeis acudir a Auzotegi en horario abierto al público o escribirnos a jakitoki2020tx@gmail.com.

Gehiago