ELA exige la negociación de un Convenio colectivo navarro de enseñanza concertada que mejore y dé seguridad a las plantillas
Insta al resto de sindicatos a volver a la vía que combina movilizaciones con negociación, garantía de acuerdos dignos que no queden en papel mojado
2019-ko urriak 10
Ante la nota emitida por SEPNA, UGT y LAB, quejándose de que no se cumple el Acuerdo que firmaron con Educación y Patronales, y apremiando a negociar esos incumplimientos mientras se elaboran los presupuestos, ELA les emplaza a volver al binomio movilización-negociación para conseguir unas condiciones laborales dignas.
La situación no es nueva, pues dichos sindicatos fueron incapaces de conseguir que se cumplieran varios puntos firmados durante la vigencia del Acuerdo (septiembre 2017-agosto 2019). A lo largo de 2018, mientras ELA se manifestaba en 4 ocasiones ante las patronales y el parlamento, los sindicatos firmantes se reunieron con ellos en otras tantas, en la Comisión de Seguimiento de la que excluyeron a ELA por no haber firmado. En aquellos meses se estaba negociando el Pacto de la red pública, y ya desde primavera la consejera decía que con firma o sin ella, a partir de septiembre del 18 iba a contratar más profesorado, para bajar al personal docente las horas lectivas que incrementó el RDL 14/2012, normativa que al profesorado de concertada nos supuso la bajada de salario. Dichos sindicatos no aprovecharon su presencia en la citada Comisión para que se introdujera en los presupuestos para 2019 la financiación necesaria para las plantillas de concertada, y por tanto:
Seguimos con el recorte añadido del 2,5% de salario que nos aplicó UPN desde 2012, y eso a pesar de que en el texto del Acuerdo, a propuesta de ELA, se estableció que el recorte solo se mantendría “…mientras no exista la posibilidad de superar el RDL 14/2012…” . Superado ya en la red pública, quienes han firmado en la red concertada no lo hacen cumplir. ¿Cuándo será? ¿Y la sustitución al personal docente desde el primer día de baja, que también quitó aquel decreto?
ELA quiere jugar a grande y no a txikita: aprovechar este impasse en que el nuevo consejero ha prorrogado hasta junio el Acuerdo, para volver a las movilizaciones y negociar una solución global, que pasa por un Convenio navarro. Dado que ni Patronales ni SEPNA y UGT lo aceptan, ELA no se cierra a negociar un Acuerdo de Navarra que complemente el pobre Convenio estatal en que nos mantienen dichos agentes. Pero el Acuerdo tiene que corregir los retrocesos en acceso a la formación pública, recolocación y reducción lectiva a los 57 años que llevaron a ELA a no firmar. También deberían negociarse al menos los puntos mínimos que todos los sindicatos consensuamos en la plataforma común que llevamos a la mesa en agosto de 2016.
Y respecto a la subida salarial anual en igual porcentaje que la que recibe el funcionariado, por dictado de Rajoy o Sánchez, coincidir en que el incremento del 0,25% desde julio figura en el Acuerdo aún vigente y su cumplimiento se está retrasando demasiado. El Cuatripartito no nos subió en 2016. Sólo tras movilizarnos unitaria y masivamente nos recibió Barkos, y comenzó a subirnos desde enero de 2017, sin haber firmado acuerdo alguno. Ahora que comienza la etapa de un consejero de Educación socialista, estamos a más distancia de la pública que con UPN, pues a ellos les subieron un 6% y a nosotros un 5%. Nuestro poder adquisitivo, aún con esa reversión, es un 16,4% menor que en 2010.