ELA denuncia el aumento de los accidentes laborales en 2018 y exige mayor implicación a las instituciones
ELA exige "determinación política y que deje de existir la actual complacencia con una patronal que apuesta por la precariedad; una precariedad que mata".
2019-ko apirilak 23
ELA ha presentado el Informe de Siniestralidad Laboral del año 2018, en el cual se destaca el aumento del número de muertes en el puesto de trabajo en Hego Euskal Herria. En concreto, se han producido un aumento del 20% respecto a 2017. El sindicato denuncia que a pesar de ello el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra no han aceptado ninguna de sus peticiones para reducir la siniestralidad, especialmente respecto a la dotación de personal de inspección.
“El número de muertes en el puesto de trabajo ha aumentado un 20% respecto a 2017, una cifra escandalosa. Asimismo, la Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral calcula que el número de muertes como consecuencia de enfermedades profesionales es 35 veces mayor, con lo que nos enfrentamos a la escalofriante cifra de 2.300 muertes con origen laboral”, indican.
ELA asegura que Osalan y el Instituto Navarro de Salud Laboral “ocultan estas cifras, reducen el número de muertes en accidentes de trabajo a 47 y ocultan todas las muertes consecuencia de enfermedades profesionales”.
ELA también llama la atención por el hecho de que un tercio de los accidentes de trabajo se produce durante el primer mes de contrato. “El miedo a perder el trabajo genera ansiedad y prisa, dos elementos incompatibles con las medidas de prevención necesarias. Al tiempo que aumentan las víctimas de accidentes de trabajo, la patronal hace llamamientos al compromiso de los trabajadores y las trabajadoras, algo que con las tasas de precariedad que soportamos es sinónimo de sometimiento y accidentabilidad”.
Para ELA resulta “intolerable” que la campaña electoral actual venga marcada por la transferencia de una autopista, mientras que la transferencia ya realizada de la Inspección de Trabajo no es objeto de discusión. “La cuestión es que no es posible decidir en Navarra el número de inspectores e inspectoras necesarios; la consecuencia es que el volumen de personal de inspección es 2,5 veces inferior a la media de la Unión Europea. Sin medios de inspección y sanción a las empresas las normas de prevención seguirán siendo de aplicación voluntaria: esta es la verdadera medida de la preocupación de nuestras instituciones y partidos respecto a la salud laboral”. Por ello ELA volverá a remitir al Gobierno de Navarra “un decálogo que podría reducir de forma radical el número de accidentes y enfermedades profesionales”.