El sector de la Intervención Social en Nafarroa se echa mañana a la calle en una jornada de paros y movilizaciones
LAB ha llamado a secundar las movilizaciones que mañana tendrán lugar en Iruñea, Tutera y Tafalla en defensa de un convenio digno para el sector. ELA también ha llamado a movilizarse "para conseguir un convenio que mejore sus condiciones laborales y que no excluya ningún colectivo".
2020-ko urriak 28
Tras la multitudinaria manifestación del sábado en Iruñea, este próximo jueves los y las profesionales del sector de la Intervención Social de Nafarroa están llamados a secundar la primera jornada de paros parciales en pro de un convenio digno.
LAB está liderando estas movilizaciones en las que se pide al Gobierno de Nafarroa que asuma su responsabilidad y dote de partidas presupuestarias suficientes a estos servicios de atención que en la actualidad gestionan empresas privadas. “El Gobierno de Navarra ya nos ha informado del presupuesto que tiene previsto destinar para financiar el convenio en 2021: solo 1,5 millones de euros. Para próximos años 5 millones en 2022, 7,5 millones en 2023 y 10 en 2024. Si la estimación para tener un convenio digno que de respuesta a la precaria situación eran 10 millones, el Gobierno solo va a poner 1,5 en 2021. Esto es un escándalo. El Gobierno de Navarra apuesta decididamente por la precariedad en el sector”, denuncia LAB, que apela a los grupos parlamentario que conforman el Gobierno foral para aumentar las partidas presupuestarias.
Por otro lado, está la patronal reunida en la asociación ANEIS, con la cual se está negociando el nuevo convenio del sector de la Intervención Social. LAB critica que desde la patronal se les esté pidiendo continuamente sacrificios a unas plantillas que llevan desde 2010 con sus sueldos congelados.
La jornada de paros y movilizaciones de este jueves es, en palabras de LAB, “una ocasión de oro para reclamar la dignidad de nuestro trabajo, la mejora de nuestras condiciones laborales y la firma de convenio sectorial”. Hay convocados paros de 3 horas por la mañana (10:00-13:00) y por la tarde (17:00-20:00). Habrá piquetes y movilizaciones tanto en Iruñea (en las sedes de las empresas de la patronal ANEIS desde las 9:00 de la mañana y manifestaciones a las 11:00 desde la Consejería de Derechos Sociales y por la tarde a las 18:00 desde la Plaza de San Francisco), Tutera (saldrán piquetes a las 10:30 desde el Centro de Servicios Sociales y una manifestación a las 18:30 desde el centro de Personas Sin Hogar ) y Tafalla (manifestación a las 11.00 desde la Plaza Nafarroa).
ELA llama a la movilización
El sindicato ELA ha hecho un llamamiento a la movilización del sector y considera imprescindible que el convenio incluya “a todos los colectivos del sector, incorporando a los que actualmente están excluidos de la mesa de negociación (inserción social y socio laboral y los colectivos dedicados a cooperación y ayuda al desarrollo, atención a la drogodependencia…). Así mismo, critica la postura de la Patronal y la falta de implicación del Gobierno de Navarra.
En opinión del sindicato ELA las personas que trabajan en el sector de la Intervención Social están realizando “una labor imprescindible, cuya aportación social está demostrándose en la actual crisis sanitaria que estamos padeciendo”, y por lo tanto considera que las condiciones de precariedad en la que desarrollan su trabajo para hacer frente a problemáticas de exclusión y vulnerabilidad de las personas deben ser dignificadas.
“ELA considera necesario dignificar las condiciones laborales de ese sector y para poder hacerlo consideramos que sería un paso muy importante negociar y acordar un convenio sectorial con contenidos para todo el sector en Navarra. Por ello, ELA no comparte que en el ámbito de aplicación del convenio que se está negociando, estén excluidos colectivos que trabajan en este sector en Navarra (inserción social y socio laboral y los colectivos dedicados a cooperación y ayuda al desarrollo, atención a la drogodependencia…). En opinión de ELA este primer convenio debe incluir a todas y todos los trabajadores que trabajan en este sector en Navarra”.