El PSN se suma a las mociones contra la tortura presentadas por la Red de Torturados

El PSN dio ayer su apoyo a la moción presentada por la Red de personas torturadas de Nafarroa en el Ayuntamiento de Burlata, lo que confirma el apoyo del partido socialista a las reivindicaciones de la Red. En algunos pueblos, incluso Navarra Suma ha expresado su apoyo a las personas torturadas, aunque ha votado en contra de la moción. Se calcula que se presentarán escritos en alrededor de 100 pueblos navarros.

2023-ko otsailak 24

El viraje del PSN en la cuestión de la denuncia de la tortura ha llegado también a los pueblos de Nafarroa. La Red de Personas Torturadas se propuso presentar mociones contra la tortura y malos tratos en todos los municipios donde hubiera habido casos recogidos en el censo que está elaborando, alrededor de 100 localidades. Por ahora, en más de 30 ayuntamientos se ha aprobado la moción.

Las localidades en las que se ha aprobado la moción están en su mayoría en manos de EH Bildu, que es la principal fuerza municipalista en Nafarroa, pero hay ayuntamientos de todos los colores y tamaños. Desde localidades pequeñas regentadas por agrupaciones independientes como Beire o Areso, hasta cabezas de comarca como Lizarra y Tafalla. En estas dos últimas, por ejemplo, la moción ha recibido el apoyo del PSN. En la Ciudad del Ega, además, era imprescindible su apoyo para aprobarla ya que Navarra Suma votó en contra.

Los votos en contra de la coalición de derechas han sido la nota general, aunque también ha mostrado una actitud diferente ante las mociones contra la tortura con respecto al pasado, cuando negaba la existencia de los malos tratos y votaba en contra de cualquier iniciativa de denuncia. Por ejemplo, ayer en Burlata, justificaron su voto contrario porque la moción la presentaba EH Bildu, y aseguraron que de no haber sido así se hubieran abstenido, ya que apoyan a la Red de Torturadxs. En esta localidad que gobiernan junto al PSN, la moción salió adelante con los votos socialistas, los de EH Bildu, Geroa Bai, Podemos e independientes.

Más de 1.000 casos de tortura, 2 fallecidos, condenas de Estrasburgo…
En las mociones presentadas la Red recuerda que en Nafarroa hay más de 1.000 casos de tortura en el herrialde, que afectan a más de 100 localidades, y que a consecuencia de la tortura dos navarros han resultado muertos: Mikel Zabalza y Antonio Goñi Igoa.
Además, recuerdan que hay una condena del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo al Estado Español por torturar a Igor Portu y Mattin Sarasola, y otras 4 condenas del mismo tribunal por no investigar las denuncias de torturas de Oihan Ataun, Javier Beortegi, Patxi Arratibel e Iñigo González.

“En los últimos años desde las Instituciones públicas se están dando pasos para esclarecer estos casos”, dicen desde la Red recordando los estudios realizados sobre la tortura y las diferentes iniciativas encaminadas a reconocer a las víctimas de la tortura. “Todas estas actuaciones son un claro ejemplo de que en los últimos años se están dando avances en el camino de la verdad, el reconocimiento y la reparación a todas las personas que han sufrido vulneraciones de derechos humanos. Le debemos a la sociedad, a las futuras generaciones, esclarecer lo ocurrido, ya que es la forma más efectiva para erradicar la práctica de la tortura”, subrayan.

Por ello se reclama a los poderes públicos “contribuir al conocimiento de la verdad sobre la vulneración de los derechos humanos por actos de motivación política y al reconocimiento y reparación de estas víctimas” y a “dar pasos efectivos para avanzar en el reconocimiento de la verdad y la reparación”.

Gehiago