El movimiento feminista llama a llenar las calles con un clamor contra la violencia sexista
El Movimiento Feminista de Iruñerria, que desde el principio se ha negado a participar en lo que han denominado como "circo mediático" en torno al juicio a los violadores de "La Manada", ha convocado una manifestación para mañana sábado en las calles de Iruñea bajo el lema "No es abuso, es violación. Ez dago gure hitza epaituko duenik" y que comenzará a las 12.30 desde la Audiencia Provincial.
2018-ko apirilak 27
En el comunicado leido han recordado que no quieren centrar el tema en esta agresión en particular, y que prefieren hablar de “la violencia que sufrimos las mujeres diariamente”, recordando que la violencia sexista es diaria y consideran que centrarse en las particularidades de un solo caso “distorsiona la realidad”. “Hacer una lectura sesgada y descontextualizada de estos hechos invisibiliza y resta importancia al resto de agresiones. Y lo más importante, revictimiza y cuestiona la mujer agredida poniendo el foco sobre ella, en lugar de hacerlo sobre los agresores y sobre los elementos que propician y fomentan la violencia sexista, el heteropatriarcado”, han remarcado.
Argumentan que la única diferencia que ha habido entre esta y otras agresiones es que, debido a la sobreexposición mediática, “ha quedado patente el cuestionamiento continuo y sistemático que sufrimos todas las mujeres cuando denunciamos la violencia que los hombres ejercen contra nosotras”. En este sentido, también han criticado “la vergonzosa actuación de algunos medios de comunicación” que no sólo “no han protegido y respetado a la mujer, sino que ha evidenciado que en estos casos es a nosotras a quién se nos juzga”. “Nos quieren víctimas”, han remarcado, para denunciar a reglón seguido que la mayoría de las mujeres “somos conscientes de lo que supone enfrentarnos a un procedimiento judicial que nos revictimiza, culpabiliza y continúa agrediendo”.
En la sentencia de esta violación en grupo ocurrida en San Fermin del 2016, el tribunal no contempla la concurrencia de violencia o intimidación, lo que hace que se descarte el delito de agresión sexual. Desde el Movimiento Feminista creen que este fallo “pone en riesgo nuestras vidas y nuestros cuerpos, ya que da a entender que las mujeres debemos resistir activamente para considerar la existencia de violencia o intimidación”, algo que, tal y como subrayan, “no ocurre en otros delitos”, como por ejemplo, los robos. Por ello condenan que “la justicia heteropatriarcal defiende más la propiedad privada que los derechos y los cuerpos de las mujeres” y que no esperan “un mínimo de justicia y de reparación a ninguna mujer” por parte de estos tribunales.
“A pesar de esto y sin entrar a valorar ni profundizar en la lógica del castigo y por lo tanto de las penas impuestas, sí que nos parece importante que quede patente la impunidad . Es necesario que al igual que el movimiento feminista ha conseguido el rechazo social de estas agresiones, desde los estamentos judiciales ese rechazo, también, quede claro”, han dicho para añadir después que “el sistema heteropatriarcal genera el caldo de cultivo necesario para perpetuar la violencia contra las mujeres” y que extiende en la sociedad “la cultura de la violencia”.
Tras abogar por la autodefensa feminista “como una herramienta integral y efectiva para hacer frente a la violencia sexista”, han hecho un llamamiento a participar en la manifestación de mañana sábado.