El Gobierno Foral no ha tenido en consideración las alegaciones presentadas por ELA al borrador de la “Nueva Normalidad”
El Gobierno foral ha retirado el borrador de Orden Foral al no obtener el apoyo sindical necesario. En opinión de ELA se priorizaba el trabajo presencial sobre cualquier otra modalidad de trabajo, limitaba enormemente la participación y negociación con la representación sindical y desaparece la comisión de seguimiento que venía analizando los problemas de implementación de dichos protocolos.
2020-ko ekainak 26
El borrador presentado por Función Pública, y que al final lo ha retirado, era muy similar al texto elaborado en la Mesa General de Madrid, un planteamiento sobre el que ELA se posicionó en contra por entender, entre otras cuestiones, que no regulaba una “nueva normalidad”, sino que regresaba en la práctica a fórmulas anteriores a la crisis sanitarias.
En opinión de ELA el borrador de Orden Foral presentado por Función Pública seguía las directrices marcadas por Madrid, priorizaba el trabajo presencial sobre cualquier otra modalidad de trabajo. Un texto que además limitaba enormemente la participación y negociación con la representación sindical, ya que los protocolos que se fijen en la vuelta al trabajo presencial siguen sin tener que ser acordados con la representación de los y las trabajadoras, y desaparece la comisión de seguimiento que venía analizando los problemas de implementación de dichos protocolos.
En esa misma línea, los criterios establecidos en la Orden Foral con respecto a la modalidad de teletrabajo eran totalmente genéricos y subjetivos dejando al criterio de las jefaturas su implementación, lo que podía conllevar desregulación de jornadas y empeoramiento de las condiciones de trabajo. Desde ELA hemos exigido reiteradamente una regulación de la modalidad no presencial que establezca criterios objetivos, garantice la voluntariedad, la desconexión digital, no suponga un sobrecoste para la personal que lo realiza, y se garanticen todas las medidas de salud laboral (riesgos psicosociales, medidas ergonómicas, etc). En todo caso, y bajo estas premisas, llevar la modalidad no presencial a una cuestión casi residual en esta fase de la crisis sanitaria nos parecía, cuando menos, precipitado.
Y dejaba fuera como el anterior del ámbito de aplicación de esta orden foral a sectores tan importantes como Justicia y Educación.
Por todo lo manifestado, en el día de ayer ELA presento alegaciones al borrador y emplazó al Gobierno a tener en consideración las mismas para garantizar entre todas la salud y la conciliación del personal dependiente del Gobierno de Navarra. Por desgracia el Gobierno no ha tenido en consideración las propuestas realizadas por ELA.
Finalmente, la propuesta de Orden Foral no ha salido adelante por no tener el apoyo sindical.. Queda, por tanto en vigor, la Orden Foral publicada durante el confinamiento (Orden Foral 59/2020). ELA se mostró contraria a esta Orden por no comprender a ámbitos como Educación y Justicia, y porque los protocolos en materia de salud laboral no requerían de negociación y consenso.