El Foro Social abordará la integración de presos y exiliados en marzo en Donostia y Hendaia
El Foro Social Permanente ha organizado para el 10 y 11 de marzo en Donostia y Hendaia un cuarto foro sobre cómo facilitar la integración de presos y exiliados con el objetivo de construir una hoja de ruta para la vuelta a casa de personas presas y exiliadas en base a un acuerdo «transversal e inclusivo».
2017-ko urtarrilak 3
Con el objetivo de seguir impulsando el proceso de paz sobre la base de las doce recomendaciones de marzo de 2013, el Foro Social se propone abordar la vuelta a casa de los y las presas y exiliadas políticas, por lo que destaca 4 de esas recomendaciones relacionadas con la situación de estas personas.
Recuerdan desde el Foro que de cara a ofrecer una solución integral a la cuestión de las personas presas y huidas el consenso es fundamental ya que se trata de “un elemento esencial para construir una convivencia estable y duradera”. “Es necesario adecuar la legalidad a la realidad y aplicar una justicia de carácter transicional, ayudando a la sociedad a consolidar la convivencia”, afirman. Como punto de partida, apuestan por modificar la política penitenciaria actual.
El proceso de reintegración se debería realizar por medio de cauces legales, aceptando que el mismo, siendo integral, “se debe desarrollar de forma individualizada, escalonada, y en tiempo prudencial”. Desde el Foro Social subrayan la importancia de que los y las presas muestren “su compromiso con el nuevo escenario de paz” renunciando a las vías violentas y reconocer el daño causado.
Los presos deben ser “actores activos en el desarrollo del proceso de paz y normalización” según el Foro Social, y por ello es importante “facilitar la relación y el intercambio de opiniones entre las personas presas, la ciudadanía vasca e instituciones competentes”.
Para finalizar, recomiendan estudiar la situación de las personas huidas explorando vías para su integración en la sociedad.
El Foro Social ha valorado los pasos dados por los colectivos de presos, presas y exiliadas, recordando los principales hitos desde el 2013, así como los principales pasos dados en la lucha en favor de sus derechos. “No han sido años fáciles”, han concluido tras recordar las numerosas dificultades planteadas desde los estados español y francés, pero el Foro Social Permanente ha querido renovar públicamente su voluntad para impulsar la vuelta a casa de las personas presas y deportadas.
“Tenemos la necesidad de superar la situación de bloqueo, y hay nuevas condiciones para ello”, dicen desde el Foro a pesar de reconocer que la actitud de los dos Estados no ha variado. “Tomando como premisa un acuerdo amplio, entendemos que hay fuerza y voluntad para superar el bloqueo”, afirman. Para ello proponen definir los contenidos y acordar una hoja de ruta entre la sociedad civil, las instituciones de Navarra, Iparralde y la Comunidad Autónoma Vasca y los colectivos de presos y refugiados para conseguir su vuelta a casa.
Donostia y Hendaia acogerán el Foro Social, ya que los presos están bajo jurisdicción de dos estados diferentes. Foro que se desarrollará con una metodología de trabajo participativa y en el que tomarán parte juristas, asociaciones de la sociedad civil como Bagoaz, Sare y Etxerat, sindicatos… Además, las aportaciones de los colectivos de presos y refugiados estarán presentes.