Deniegan al preso político Patxi Ruiz visitar a su aita gravemente enfermo
El Movimiento por la Amnistia y Contra la Represión y vecinos del barrio de la Txantrea han denunciado los obstáculos impuestos al preso político vasco Patxi Ruiz “Kapota” para poder ver a su aita. El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria no autoriza que traigan a Patxi Ruiz a visitar a su aita, que debido a su estado de salud no puede acudir a las visitas, por lo que tan sólo mantiene contacto teléfonico con su hijo preso en la cárcel de Murcia II.
2018-ko uztailak 1
Patxi Ruiz está preso desde febrero del 2002. Su padre, Francisco Ruiz, sufre una enfermedad degenerativa por la cual lleva cuatro años sin poder ir a visitar a Patxi. Los últimos viajes que realizó a la cárcel de Huelva para ver a Patxi, los hizo acompañado de una botella de oxígeno. Además, tuvo que ser introducido hasta los locutorios de la prisión en silla de ruedas porque a él solo le resultaba imposible.
La primera vez que Patxi fue trasladado de la prisión de Huelva a la de Logroño para ver a su padre fue en abril del 2016. En esta ocasión fue la Guardia Civil quien lo trasladó de prisión y la Policía Nacional la que lo llevó hasta el domicilio familiar. En aquella visita que duró hora y media Patxi, rodeado de policías, pudo estar con sus padres, pero con nadie más. Una vez finalizada la visita, fue nuevamente trasladado a la cárcel de Logroño, en la que permaneció durante una semana antes de ser nuevamente devuelto a la prisión de Huelva.
En marzo del 2017 Patxi fue nuevamente trasladado para ver a su padre. En esta ocasión a la cárcel de Iruña. Al estar su padre hospitalizado en ese momento, la visita se realizó en el centro hospitalario, bajo mayores medidas de seguridad que en la ocasión anterior y durando apenas una hora.
La situación de salud del padre de Patxi empeora día tras día. Es por ello, que a comienzos del 2018 Patxi realizó una nueva petición al juez de vigilancia penitenciaria para ver a su aita Francisco. Sin embargo, ésta fue denegada.
Para el Movimiento Pro Amnistía y contra la Represión este caso deja en evidencia que “Euskal Herria sigue siendo un pueblo ocupado y oprimido, los gudaris que han luchado contra esa opresión y a favor de la emancipación nacional y social de nuestro pueblo continúan sufriendo la opresión del Estado en distintos frentes. En este sentido, los Estados español y francés en la estrategia de destruir toda resistencia, continuamente diseñan, adaptan y remodelan sus instrumentos represivos, según la situación socio-política y los intereses económicos del momento”.
“Nos corresponde a los sectores populares implicarnos, ponerle ganas y asumir compromisos, no sólo para que Patxi Ruiz tenga de nuevo la oportunidad de estar con su aita, sino para que también tod@s l@s militantes polític@s vasc@s que al igual que Patxi hoy se encuentran en la prisión, el exilio, o la deportación por haber luchado en la primera trinchera vengan a casa lo antes posible con toda su dignidad, ¡ porque son gudaris!”, han remarcado.