CGT denuncia que la plantilla de Correos es la más precaria de la Administración y exige condiciones laborales dignas para dar un servicio de calidad

El sindicato a vuelto a sacar a la calle las reivindicaciones de los y las trabajadoras de Correos, que tienen su convenio caducado desde 2013 con una pérdida de nivel adquisitivo de un 20%.

2022-ko abenduak 23

Tras la jornada de paro realizada el 28 de noviembre y que según CGT fue “histórica” con un alto seguimiento en las grandes ciudades, desde este sindicato consideran que era el momento de volver a salir a la calle con las demandas que quieren negociar  en el próximo Convenio.

El 7 de diciembre tuvo lugar una reunión en la Sede del Servicio Confederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), pero la Directiva se ha mostrado “refractaria a la inmensa mayoría de las mejoras y avances” que reclaman la parte sindical, según CGT. “Dicen no tener competencias, por ejemplo, para aplicar medidas que nos hagan recuperar el poder adquisitivo perdido durante años o que no depende de ell@s la equiparación en derechos con el resto de trabajador@s públic@s”.

Y es que el convenio que determina las condiciones laborales de la plantilla de Correos lleva caducado desde el 2013. “La situación se ha vuelto insostenible. La enorme pérdida de poder adquisitivo, alrededor del 20% (para el personal laboral) y 25% (para el funcionariado), acerca al colectivo postal peligrosamente al SMI. La falta sistemática de personal y las constantes presiones impiden trabajar en un ambiente laboral sano y seguro así como la prestación de un servicio público de calidad”, dicen desde CGT, que apuesta por la presión. “Tenemos que presionar para conseguir mejoras laborales claras: cláusula de revisión salarial para dejar de empobrecernos cada año, aumento del plus de kilometraje, jornada laboral de 35 horas continuas -30h para la nocturna-, reparto de las cargas de trabajo, catálogo de enfermedades profesionales, derecho a la promoción profesional en la Administración Pública, aumento en los derechos sobre conciliación, etc”.

CGT denuncia que la plantilla de Correos son los y las trabajadoras “más explotadas y precarias de todo el sector público”. “Realizamos tareas duras y de esfuerzo físico, mientras que somos los peor pagados y peores derechos tenemos. Además, este sistema laboral repercute negativamente en la calidad del servicio, porque por mucho que nos presionen las notificaciones y los paquetes no llegan en plazo a los domicilios.”, se queja el sindicato.

Por ello urgen a realizar “cambios drásticos” para establecer “unas condiciones laborales dignas para la plantilla y prestar un servicio postal de calidad a la ciudadanía.”

Gehiago