Bardenas Libres se rearma para combatir la renovación del contrato del Polígono de Tiro en 2028
2025-ko ekainak 3

Desde hace unos meses algunos colectivos procedentes de diversas luchas sociales de Nafarroa y Aragón, se están organizando para unir fuerzas y hacer frente a la próxima renovación del contrato del polígono militar prevista para cuando el actual acuerdo finalice, en 2028. La Comunidad de Bardenas y el Ministerio de Defensa firman este acuerdo por el cual los pueblos congozantes reciben 14 millones de euros al año a cambio de la cesión del espacio natural en el que ubica el campamento militar.
En 2017 nació la Plataforma Bardenas Libres, que abogaba por no renovar el contrato que un año después se hizo efectivo y que sigue vigente. El acuerdo, es, sin embargo, una forma blanda para referirse a lo que es un chantaje en toda regla, ya que la amenaza de expropiación de los terrenos por motivos de “interés nacional” sobrevuela en Bardenas. Ya en 2001, el ministro de Defensa del PP Federico Trillo-Figueroa advertía que si no había acuerdo por las buenas recurriría “a la defensa del interés nacional por otros procedimientos”, refiriéndose a la expropiación, no del terreno, que ya es propiedad del Estado, sino del derecho de uso que tiene la Junta de Congozantes de Bardenas Reales desde el siglo XVIII.
Desde Bardenas Libres han enmarcado este nuevo impulso a la iniciativa popular en el contexto de “una ofensiva de rearme de las élites europeas, que dirigen todos sus esfuerzos en alimentar una guerra contra Rusia, sometidas a los sabotajes e imposiciones de EE.UU y al aumento del gasto militar que exige la OTAN, a costa de empobrecer aún más a lxs trabajadorxs, invirtiendo miles de millones en la militarización de la industria y de la sociedad”.
Creen además que por parte de la Comunidad de Bardenas y el Ministerio de Defensa hay intenciones de renovar este contrato en 2028, y por ello apuestan por trabajar de forma colectiva para evitarlo. “También llamamos a organizarnos ante las consecuencias que conlleva esta política de rearme europeo y que ya podemos sentir en nuestras vidas como la pérdida de derechos sociales y laborales, el empobrecimiento de lxs trabajadorxs, el aumento de la represión, la usurpación del territorio natural y urbano por parte de los fondos de inversión, el desmantelamiento de los servicios públicos…”
A pesar de que la lucha contra el Polígono de Tiro está bastante dividida, desde Bardenas Libres apuestan por “aglutinar fuerzas y creatividad”, y anuncian que han adaptado el Manifiesto de Bardenas Libres del 2018 con el cual lograron aunar a multitud de colectivos sociales y políticos. El próximo viernes darán más detalles en torno a ello en una rueda de prensa que ofrecerán en Tutera.