#Altsasu Piden la libertad inmediata de los jóvenes encarcelados y que la causa vuelva a Iruñea

Los padres y madres de los jóvenes arrestado en Altsasu han vuelto a subrayar que no estamos ante un caso de terrorismo y que quieren que la causa vuelva a Nafarroa, como ha pedido también la Audiencia Provincial en su último auto. Han pedido "sentido común y proporcionalidad" y la libertad de los jóvenes todavía encarcelados. Además han anunciado nuevas movilizaciones.

2017-ko martxoak 28

El pasado viernes la Audiencia Provincial de Nafarroa emitió un auto en el que concluye que no cabe considerar, ni “siquiera indiciariamente”, el delito de terrorismo en los hechos del 15 de octubre del pasado año en Altsasu, cuando se produjo una pelea entre jóvenes de la localidad y dos guardias civiles. Los argumentos principales apuntan a que no puede hacerse una interpretación extensiva y que no concurren las condiciones necesarias para que los hechos puedan calificarse como terrorismo, según la definición contemplada en el artículo 573 del Código Penal. Para llegar a dichas conclusiones, la Audiencia Provincial, que pide que el caso vuelva a Nafarroa, se apoya tanto en las declaraciones de los denunciantes como en los informes de la Policía Foral y de la Guardia Civil.

Los padres y madres de los jóvenes han recordado que esots argumentos han sido apoyados por personas tan difetentes como el magistrado emérito del Tribunal Supremo, Martin Pallín, el anterior Ministro de Interior, Jorge Fernandez Díaz (que en pirmer momento dijo que no era un acto de terrorismo”, agente sociales y políticos de Euskal Herria y del Estado español, etc.

Así mismo, han recordado que el artículo del Codigo Penal por el que se quiere acusar a sus hijos, contiene una definición de terrorismo cuestionada por cinco relatores de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por considerar que “tal como está redactada, la ley anti-terrorista podría criminalizar conductas que no constituirían terrorismo y podría resultar entre otros en restricciones desproporcionadas al ejercicio de la libertad de expresión”.

“Debemos realizar un esfuerzo para fortalecer la sensatez, la ecuanimidad y la proporcionalidad entre la sociedad y los agentes y entidades implicadas en este asunto. La Audiencia Provincial de Navarra ha solicitado que la causa vuelva a instruirse en su ámbito natural, pero deberá ser el Tribunal Supremo quien adopte la decisión final. Por ello hacemos un llamamiento a continuar por el camino de concienciación, sensibilización y reivindicación de Justicia que hemos recorrido hasta hoy”, han dicho en rueda de prensa.

Tres de los imputados continúan en prisión, por lo que tras conocer este auto han pedido su libertad. “Adur, Jokin y Oihan siguen en la cárcel de Soto del Real, en régimen FIES, lo cual supone una severa restricción de derechos dentro de la propia cárcel. Ante esta nueva valoración jurídica queremos pedir la inmediata puesta en libertad de nuestros tres hijos”.

Los padres y madres de los jóvenes piden que se investiguen y se esclarezcan los hechos en la Audiencia Provincial de Navarra y que se respeten la presunción de inocencia y los derechos a la defensa y a un juicio justo de las personas imputadas. “Nuestro deseo es que finalice el castigo que nuestras hijas e hijos están sufriendo, que salgan de prisión cuanto antes y que se deje de vilipendiarlos por algunos medios de comunicación, mostrando sus imágenes, datos personales y aspectos de su vida privada, de una manera obscena e insultante”.

Han pedido también que el caso sea tratado “de manera sensata, racional y ecuánime”. “Que no sea utilizado para las luchas partidistas, ni para realizar amarillismo periodístico a costa de tergiversar hechos y la realidad del pueblo de Alsasua. Nosotras hemos procurado hablar con todas las sensibilidades políticas, en Navarra y en Madrid. Hemos intentado aportar información y hablar desapasionadamente y con rigor. Hemos buscado el apoyo y la unión entre distintos sobre la base del respeto a los derechos humanos. Nos hemos inspirado en la unión alcanzada en nuestro municipio, donde personas de todas las sensibilidades políticas nos han mostrado su apoyo y han denunciado la calificación de los hechos como terrorismo”. En este sentido han recordado el manifiesto suscrito por casi un centenar de diputados y senadores y que ha recibido más de 12.000 apoyos en la red. Han agradecido todos estos apoyos asegurando que les da fuerzas y esperanza.

“Aún queda un camino por recorrer y lo haremos junto a todas las entidades y personas que se han solidarizado con esta causa. Desde aquí queremos agradecer de manera emocionada el apoyo prestado por todo el pueblo de Alsasua, sus vecinas y asociaciones, entidades y agentes plurales que han sabido hacer unión y fuerza y mostrarnos un calor hermoso que nunca podremos olvidar; su Ayuntamiento; el Parlamento de Navarra; los más de 70 ayuntamientos que se han solidarizado; los más de 200 juristas y los más de 100 personalidades del mundo de la cultura, el deporte, la universidad que nos están ayudando con los manifiestos publicados; los diputados y senadores que han suscrito la Declaración de apoyo; y a una cantidad ingente de personas que anónimamente nos están ayudando en este duro camino”.

Han asegurado que seguirán con las movilizaciones y que el próximo día 5 de abril convocarán una concentración con los movimientos feministas y LGTB de Nafarroa en Iruñea.

Gehiago