Sortu reclama que se revisen las sentencias contra presos vascos tras el fallo de Estrasburgo en el Caso Atristrain
Sortu ha comparecido hoy para valorar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el Caso Atristrain, que abre la puerta a la revisión de decenas de sentencias contra presos y presas políticas vascas condenadas con declaraciones obtenidas durante el periodo de incomunicación. Sortu considera que se debería excarcelar a estas personas y anuncia una batalla legal para lograrlo. El abogado Zigor Reizabal ha explicado el contenido y las consecuencias de la sentencia del TEDH.
2022-ko maiatzak 11
La sentencia en relación al expreso Xabier Atristain dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TDEH), ahora firme después de que el tribunal desestimara el recurso del Estado español, evidencia que el régimen de incomunicación español, que se aplicó tanto a Atristain como, según ha enfatizado su abogado Zigor Reizabal, «a la práctica totalidad de presos vascos que cumplen condena ahora y también miles de ciudadanos vascos a lo largo de la historia», es incompatible con el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Por ello, Sortu ha concluido que las decenas de personas hoy presas que, como Atristain, han sufrido la vulneración del derecho a la defensa y a un juicio justo equitativo deben salir en libertad siguiendo la doctrina europea.
Arkaitz Rodriguez, secretario general de Sortu, ha considerado que es responsabilidad del Gobierno español, obligado a cumplir esta sentencia, actuar de oficio para abrir vías políticas, judiciales y legislativas para garantizar la reparación a todas las personas que han visto su derecho a la defensa vulnerado, lo que conllevaría, en primera instancia, la puesta en libertad de las que están ahora presas, ha dicho. «No sería ni aceptable ni justo que el Estado obligue a los presos a que acudan uno por uno a Europa», ha dicho.