Sindicatos de la educación piden que se reduzcan las horas lectivas del profesorado mayor de 57 años

Así mismo, reclaman el cumplimiento del Pacto Educativo para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública en Nafarroa, algo a lo que el consejero de Educación Carlos Gimeno ya se comprometió en sede parlamentaria, pero los sindicatos no se fían.

2020-ko ekainak 12

El Pacto Educativo para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública en Navarra se publicó en el Boletín Oficial de Navarra, en la Orden Foral 86/2018, de 14 de septiembre. No hay ninguna normativa posterior que derogue este pacto, por lo que debe cumplirse.

El pacto tiene vigencia desde la fecha de su firma hasta el 31 de agosto de 2022, prorrogándose de forma automática su contenido hasta la suscripción de un nuevo acuerdo. Las medidas recogidas en el presente pacto serán cumplidas en la fecha que indique el apartado o punto correspondiente, o, en su defecto, en el periodo comprendido por el propio pacto.

El Consejero de Educación Carlos Gimeno se ha comprometido con el cumplimiento del pacto en el Parlamento de Navarra, en el acuerdo programático, ante la mesa sectorial de la Educación Pública y en diversas declaraciones a los medios de comunicación. El consejero no puede desdecirse de la palabra dada.

El Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad el 10 de junio de 2020 una resolución para que se siga dando cumplimiento al Pacto para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública en Navarra e insta al Gobierno a que garantice la reducción de jornada a los docentes de más de 57 años, conforme se recoge en el Pacto, a partir de septiembre de 2020.

En Navarra tenemos la experiencia de otro pacto que no se cumplió, el de 2007-2011. Además de no cumplirse, luego se aplicaron unos recortes salvajes sobre la educación pública.

Este pacto es el fruto de una larga y difícil negociación con el Gobierno, en la que hubo que superar muchos escollos referidos a aspectos presupuestarios, por lo que la excusa de que no hay dinero no tiene ningún sentido; será, más bien, que no quieren invertirlo en la educación pública.

Este pacto, si se cumpliese, supondría la mejora de muchos aspectos: formación, sustituciones, ratios, atención a la diversidad, impulso a la escuela rural, comedores escolares, autonomía energética, software libre, etc.

Dentro de las medidas del pacto hay dos especialmente importantes, la compensación de las horas de dirección para los centros rurales y las reducciones de horas de docencia por edad que no se están efectuando y no se contemplan en las plantillas para el próximo curso:

– Reducción horaria para el profesorado que tenga 60 años o más. Esta reducción debía haberse implementado este curso 2019-20, pero no se ha hecho nada (⅓ de jornada y no obligatoriedad de permanencia en el centro).

– Reducción horaria para el profesorado de 57 años para el curso 2020-21. (3 sesiones)

Todo esto se une a la drástica reducción del número de sustituciones en el periodo de alarma, por lo que resulta esencial que el Gobierno de Navarra recapacite y deje de recortar derechos al profesorado de la educación pública.

Gehiago