Según LAB, el 10% de las usuarias de las residencias de mayores ha fallecido durante la crisis de la Covid-19

Así se desprende de los datos que aporta el portal de transparencia de la página web del Gobierno foral, donde se informan de 582 fallecimientos desde que comenzó la crisis del coronavirus. El sindicato LAB ha denunciado la gestión privada en estas residencias y ha exigido que se cree una red de residencias públicas.

2020-ko maiatzak 6

El sindicato LAB ha denunciado la gestión que se ha realizado antes y durante la crisis de la Covid-19 en las residencias para la 3º edad en Nafarroa, donde por falta de medios y previsión, se han visto obligados a priorizar los recursos existentes en el ámbito hospitalario, lo que habría provocado este alarmante número de muertes. LAB denuncia que “se ha dejado en un segundo plano” a las personas usuarias de las residencias de mayores y los centros de discapacidad, y las plantillas que cuidan de éstas. “Estos centros, gestionados en su gran mayoría por empresas privadas, han continuado con la forma de gestión reproducida durante años y favorecida por el talante privatizador de los gobiernos de derechas. Este modo de gestionar ha dado paso a unas cifras de mortalidad realmente alarmantes”, dice LAB.

Según los datos que aporta LAB, en Navarra existen actualmente 71 residencias. Sólo dos de ellas son de carácter público, y precisamente en ellos no ha habido muertes por la Covid-19. En total hay 5.835 residentes, y el número de muertos ha sido de 582, un 10% del total. Los fallecidos diagnosticados como positivos en coronavirus fueron 231, otras 172 personas también presentaban síntomas compatibles con la Covid-19 y 179 han perecido por otras causas sin especificar, pero no se descarta que tuvieran síntomas compatibles con la Covid-19.

Entre las personas usuarias de los centros de servicios sociales de carcter residencial se han registrado un total de 323 positivos confirmados por Covid-19. De esas personas han fallecido 231, es decir, el 71%. Además, se han computado un total de 618 personas residentes con síntomas compatibles con Covid-19, y más de 700 miembros de las plantillas de estos centros han sido intervenidos por contacto con el virus.

Las cifras oficiales de mortalidad hospitalaria hablan de 466 fallecimientos, de los cuales 145 se han producido en domicilios. A ellos habría que sumar las cifras de las residencias de ancianos.

Para el sindicato LAB, las autoridades están dando los datos “a la baja” para tratar de “minimizar la percepción del riesgo” por parte de la sociedad. LAB cree que así no se traslada a la sociedad navarra el grave riesgo al que aún está expuesta y culpa a los intereses de los mercados  que presionan “para que la economía “funcione”, poniendo en riesgo la salud de las y los trabajadores y la de sus hijas e hijos”.

“El coronavirus cuenta con cobertura”
LAB cree que esta actitud basada en minimizar la percepción del riesgo se encuentra con la cobertura de los partidos de la derecha “que durante décadas en el poder no han cesado de privatizar el bienestar social y la sanidad pública”, la justicia, que no ha estimado las solicitudes para hacer pruebas PCR a todo el personal socio-sanitario y sanitario, y la política de desescalada que tildan de “totalmente irresponsable”.

Pese a todo, LAB llama a aprovechar la oportunidad “para dibujar una sociedad diferente a la anterior”. Apuesta por la creación de una Red de Residencias Públicas, un sistema sanitario basado en la Atención Primaria Integral a la ciudadanía y la realización de una radiografía real de lo que ha supuesto esta crisis: el número de personas fallecidas, los profesionales expuestos y la gran problemática socio-sanitaria que de todo esto va a derivar.

LAB vuelve a reivindicar la publificación de todos los servicios socio-sanitarios y anuncia que seguirá luchando “en contra de que se siga haciendo negocio con las personas más vulnerables y con sus familias.”

Gehiago