Sare alerta sobre un incremento de los contagios por VIH
Presenta la aplicación para móviles "Sal de Dudas" y una exposición en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte en la que se pueden ver 25 contenedores de vidrio decorados por artistas navarros.
2015-ko urriak 5
Tras dos años de duro trabajo y la implicación de muchos profesionales de diferentes disciplinas, programadores informáticos, directores, actores, actrices, artistas y agentes de salud que han colaborado de forma altruista, la asociación para la prevención del SIDA Sare ha puesto en marcha la campaña 'Sal de Dudas'.
Sare alerta de que el número de personas infectadas con VIH, es decir portadoras del virus del SIDA, está sufriendo un repunte en los últimos años. Entre 2012 y 2013 aumentaron los diagnósticos un 37,5%, lo que supone el mayor incremento desde 2002.
"En Navarra entre el 30 y el 40% de las personas que viven con VIH/sida no lo saben. Según el Instituto de Salud Pública de Navarra en "la infección por VIH en Navarra se detecta un repunte de nuevos diagnósticos en los últimos años atribuibles a transmisión sexual”, lo que añaden, “solo se explica por un aumento considerable de las prácticas de riesgo”. De ahí que la prevención sea fundamental.
En ese sentido, han puesto en marcha una aplicación para móviles y una página web en la que se recogen diferentes materiales relacionados con la campaña Sal de Dudas.
Sare quiere remarcar que “la elevada proporción de diagnósticos tardíos de la infección por VIH hace sospechar de la de infecciones no diagnosticadas ayudaría a mejorar el pronóstico de los afectados y a reducir la propagación de la infección”. En esta misma línea, Sare critica la falta de campañas de prevención, lo que "ha provocado que desaparezca la percepción de riesgo" en la población. Según los datos disponibles, a nivel del Estado español hay entre 130.000 y 150.000 personas con el VIH y de ellas más de una tercera parte aún no lo saben. "Es decir, hay unas 50.000 personas que po miedo al estigma y a la discriminación, por falta de percepción del riesgo o por vergüenza a acudir a su médico, tienen el VIH y aún no se han realizado la prueba".