Otras 5 víctimas del Estado reconocidas por el Gobierno Foral, y ya van 53

Floren Beraza, Txaro Buñuel, Cecilio Ruiz, Patricia Perales e Izaskun Juarez han sido reconocidas como “víctimas por motivación política” al amparo de la Ley Foral 16/2019. Todas ellas sufrieron torturas.

2025-ko martxoak 17

Estos reconocimientos han sido emitidos por la Comisión de Reconocimiento y Reparación creada en base a la Ley Foral 16/2019 que tiene como objetivo reconocer y reparar a las víctimas de violencia por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos en Navarra.

Desde la dinámica “EGIAREN GARAIA DA. Memoria inclusiva para Nafarroa” valoran positivamente estos nuevos reconocimientos oficialesya que suponen pasos adelante hacia la verdad de una realidad tantas veces negada” y piden que estos reconocimientos asienten “las bases para abrir vías de reparación integrales con todas las víctimas del estado y sus allegadas y allegados, para dar garantías de que nada de lo ocurrido pueda volverse a repetir; y para construir un marco de convivencia en Navarra que se comprometa con la verdad y la justicia de todas las víctimas del estado, ayudando así a esclarecer lo ocurrido”.

Florentino Beraza Gastezi fue detenido y torturado en dos ocasiones en 1981, la primera por la Policía Nacional y diez días después por la Guardia Civil, y tras ambas detenciones fue puesto en libertad.

Rosario Buñuel Pérez, fue detenida por la Policía Nacional en 1985 en Tudela. Durante el periodo de detención sufrió malos tratos, tales como golpes, insultos, amenazas.

Cecilio Ruiz Vilas, fue detenido por la Policía Nacional el 20 de noviembre de 1990 en Tafalla. Durante el periodo de incomunicación sufrió sesiones de torturas con la bolsa, continuos golpes en la cabeza, en la tripa y en los testículos. Fue objeto de constantes vejaciones y humillaciones, así como de simulación de disparo con una pistola en su sien, o la colocación y la amenaza de descargas con electrodos.

Patricia Perales Hurtado fue detenida por la Guardia Civil en 2005, permaneció tres días en régimen de incomunicación. En este acuartelamiento fue interrogada en numerosas ocasiones en un clima de desestabilización personal y de intimidación, donde recibió numerosas amenazas y gritos.

Izaskun Juarez Goñi, fue detenida por la Policía Nacional en 2010 y fue objeto de golpes, vejaciones y amenazas en los cinco días que duró el período de incomunicación.

Ya son 53 las personas reconocidas como víctimas de violencia política en el marco de esta Ley Foral hasta el momento, habiéndose registrado un total de 149 solicitudes, según los datos de los que disponen Egiari Zor y la Red de Personas Torturadas. Entre las personas reconocidas hay víctimas mortales (una de ellas a consecuencia de la tortura), personas torturadas, personas con lesiones físicas y/o psicológicas

Son cientos las vulneraciones de DDHH por motivación política que continúan sin reconocimiento oficial en Navarra en el periodo de tiempo de 1960 hasta la actualidad. El reconocimiento de todas ellas, de los centenares de víctimas del estado en Navarra, debe traer consigo la superación paulatina de la discriminación que durante largos años hemos padecido. Tenemos derecho a conocer toda la verdad. Una verdad que debe ser sacada a la luz después de tantos años de impunidad. Esta es la forma más efectiva para garantizar que nunca más vuelva a ocurrir“, indican desde Egiari Zor y la Red de Torturadxs.

El plazo para presentar solicitudes de reconocimiento continúa abierto hasta julio de 2027 y desde estas organizaciones se muestran dispuestas a acompañar a todas las víctimas de la violencia estatal. Para ello disponen de emails de contacto info@egiarizor.eus o nafarroakotorturatuensarea@gmail.com o el siguiente número de teléfono: 948307715.

Gehiago