Movilización para denunciar que el CETA es un tratado para doblegar la democracia y la soberanía de los pueblos

El acuerdo transatlántico se aprobaría sin refrendo popular de la mano del PP, PSOE y Cs, pero las consecuencias las sufrirá toda la población, que verá mermados sus derechos en beneficio de las grandes multinacionales, denuncian desde la plataforma navarra contra el TTIP y el CETA.

2017-ko ekainak 1

Info7 irratian TTIP eta CETA akordioaren aurkako plataformako kidea den Iosu Osta-ri elkarrizketa

El Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá, (CETA por sus siglas en inglés), también conocido como el ”TTIP canadiense”,  se encuentra en la actualidad pendiente de la ratificación por parte de los parlamentos nacionales y regionales de los estados miembros tras su aprobación en el mes de febrero por el Parlamento Europeo. El Gobierno español remitió el pasado 27 de marzo el Proyecto de Ley sobre el CETA, iniciándose así el trámite parlamentario que llevará a la votación del Acuerdo en las Cortes Generales, y que contará con el apoyo del PP, PSOE y Cs.

“A pesar de las consecuencias que este tratado podrá tener sobre la gobernabilidad y la capacidad del estado de proteger y dar respuesta a las necesidades básicas de los ciudadanos, el Gobierno de Mariano Rajoy, con el respaldo de, entre otros, el PSOE y C’s quiere llevar a cabo el proceso de ratificación con la mayor rapidez posible haciendo caso omiso de la oposición de miles de ciudadanas y ciudadanos que denunciamos que tratados como el CETA son pensados por y para las grandes empresas transnacionales” por encima de los derechos de la población.

Desde la plataforma navarra contra el TTIP y el CETA consideran que este tipo de tratados “no promueven la mejora de derechos laborales, ni la sostenibilidad medioambiental. Todo lo contrario, estos tratados son la herramienta definitiva mediante la cual las grandes multinacionales logran doblegar la democracia y soberanía de los países”, y enumeran varios peligros, entre los cuales destacan  que las grandes empresas se beneficien de sus propios tribunales diseñados para defender sus intereses económicos por encima de los derechos humanos, limitan seriamente la capacidad de los gobiernos para crear, expandir y regular los servicios públicos y promueve la privatización de los mismos.
Además, el CETA podría poner en cuestión las medidas de precaución de la política europea que protegen a los consumidores, a la salud pública y al medio ambiente, y supondrá una menor recaudación de impuestos de grandes empresas reduciendo la capacidad de los estados en procurar bienes y servicios públicos, dado que muchas de ellas, utilizan paraísos fiscales.

De acuerdo a un estudio independiente de los impactos económicos de este acuerdo, se perderán puestos de trabajo tanto en la Unión Europea como en Canadá, y los beneficios del tratado serán fundamentalmente para los dueños del capital, con el consiguiente aumento de la desigualdad.

El sábado 3 de junio a las 12.30 se celebrará una concentración ante la Delegación del Gobierno español en la capital navarra. “Exigimos a nuestros representantes electos que atiendan nuestras exigencias, que nos den voz y voto ante decisiones tan trascendentales como son la aceptación de estos tratados. Exigimos a todos los partidos que se autodenominan de izquierdas que voten contra el CETA que resta poder a los gobiernos para dárselo a los mercados, y que resta protección a la ciudadanía y clase trabajadora”, dicen desde la plataforma.

Gehiago