Los auxiliares de bomberos piden la estabilización de sus puestos de trabajo para evitar futuras catástrofes
Un grupo de auxiliares de bomberos forestales pidieron ante el Parlamento Foral una baremación justa en el proceso de estabilización de las plazas en la plantilla para evitar que el año que viene los 150 puestos de trabajo se cubran con personal sin ningún tipo de experiencia en incendios forestales.
2022-ko uztailak 1
El grupo de auxiliares de bomberos de Nafarroa, los conocidos como bomberos forestales, se concentraron ayer ante el Parlamento Foral mientras se producía la comparecencia del Consejero de Interior Javier Remirez para explicar la acción del Gobierno ante los incendios que han asolado el herrialde y quemado casi 15.000 hectáreas.
“Nosotros somos los “contratados de verano”. 150 personas en verano y 42 en invierno que junto a los bomberos fijos hacemos frente a los fuegos forestales y otras contingencias. Llevamos muchos años (algunos de nosotros más de 30) con los mismos días de contrato tanto en verano (111 días) como en invierno (90 días), cuando el clima actual no tiene nada que ver con el que teníamos hace una década”, explican en el comunicado remitido a la prensa. Como recuerdan, las actuales condiciones de sequía, el abandono del entorno rural, el adelanto de las olas de calor y sus mayores temperaturas “hacen que tengamos cada vez incendios de más intensidad y difíciles de combatir”, y creen que por ello se hace necesario cambiar la estrategia contra el fuego.
“Estos días estamos escuchando mucho que los incendios se apagan en invierno. Es verdad si, pero ¿como se van a apagar si no se destinan los recursos suficientes?”, se preguntan. A su juicio, falta persona y medios tanto en verano como en invierno. “En los 90 días de campaña de invierno se colabora con ganaderos y agricultores para hacer quemas prescritas en la zona norte para la regeneración de pastos y prevención de incendios. Tenemos constancia de que muchas localidades de la zona Media y Sur están interesadas en quemar para prevenir incendios y evitar esta desgracia medioambiental que hemos sufrido. Pero falta personal y días de campaña. Ademas, añadir que cada vez se producen más incendios en invierno en la zona media sur de Navarra, sin que haya brigadas forestales contratadas para combatir estos incendios de invierno, lo que requiere la salida de bomberos fijos y dejar los parques bajo mínimos”, denuncian, y lamentan que se destine dinero a otros fines “innecesarios” que prefieren no detallar mientras “siempre falta presupuesto para un colectivo “amarillo” de bomberos forestales que lo da todo ante el fuego”.
Proceso de estabilización de la plantilla
Piden al Gobierno de Navarra que establezca una baremación justa en el proceso de estabilización de las plazas en la plantilla para evitar que el año que viene los 150 puestos de trabajo se cubran con personal sin ningún tipo de experiencia en incendios forestales, con el riesgo que ésto supondría. “Es un grave problema que puede afectar a la sociedad navarra, ya que el servicio público que realizamos se vería muy mermado”.