LAB pide al Gobierno foral apoyo para las trabajadoras del comercio para el cierre del comercio en Semana Santa
Como consecuencia de la crisis y emergencia social por el Covid-19, las trabajadoras del comercio de alimentación en Nafarroa están asumiendo un papel esencial en la vida de todos los navarros y navarras. LAB opina que "es hora de que se les reconozca el trabajo que realizan y lo que aportan a nuestra sociedad, a nuestras necesidades vitales y a nuestro bienestar" y que se presione a la patronal para que no abran en los festivos de Semana Santa.
2020-ko martxoak 31
El sindicato LAB cree que la carga de trabajo, junto con la tensión que están asumiendo estos días, no está siendo reconocida ni se le está dando el valor que se merece. Las trabajadoras de Comercio de Alimentación saben que en estos días que vivimos les toca estar en la primera linea de acción al igual que otras tantas profesionales. Están dispuestas a asumir el riesgo que esto conlleva y a atender a los clientes como siempre lo han hecho. Y no pedimos ni aplausos ni medallas, pero si pedimos que se les reconozca su labor y se haga un esfuerzo para con este sector que como ya hemos dicho es de vital importancia en estos días.
Por tanto, trasladando la petición que el Comité de Empresa de E. Leclerc ya ha realizado en dicha empresa, pedimos el cierre del Comercio de Alimentación en los próximos días festivos, ya que entendemos que en la situación que estamos viviendo, de extrema tensión y carga de trabajo, es fundamental que tengan un tiempo de descanso y de calidad con sus familias, no solo por el esfuerzo realizado sino para poder atender como hasta ahora todo el trabajo que queda por delante.
En ese sentido, el Gobierno de Navarra tiene que apoyar y ponerse a trabajar para que el cierre del Comercio de Alimentación estos próximos festivos sea una realidad y reconocer con un pequeño gesto la importancia que tienen las trabajadoras de este sector en nuestra sociedad.
Desde el sindicato LAB una vez más, como lo venimos reivindicando desde hace ya varios años a través de distintas campañas y movilizaciones, entendemos que existen razones y motivos suficientes que justifican este derecho. Las principales: que trabajar en festivos empeora las condiciones laborales, destruye empleo, imposibilita la conciliación familiar y laboral, perjudica al pequeño comercio e impone un modelo de sociedad consumista. Todas estas razones se suman ahora a las que esta crisis y emergencia social que estamos viviendo ha añadido. Hoy, en estas circunstancias, es fundamental que todas las trabajadoras puedan descansar y pasar un tiempo de calidad con sus familias. Si la apertura en festivos ya es de por si negativa, en estos días y momentos además demuestra aún más si cabe su sinsentido por lo injusto, duro y poco humano que resulta.