LAB denuncia que se ha perdido otra oportunidad para poner en el centro las necesidades pedagógicas y emocionales del alumnado
Denuncian que el escenario de vuelta a las aulas del consejero Gimeno no responde a las necesidades de cambio del sistema educativo y supone una ocasión de oro perdida.
2020-ko abuztuak 21
Desde LAB seguimos opinando que el Departamento ha desaprovechado una buena oportunidad para avanzar en un nuevo modelo educativo; un modelo que ponga en el centro las necesidades pedagógicas y emocionales del alumnado.
Ratios
Una de las medidas anunciadas por el consejero ha sido la bajada de ratios en Educación Infantil. Desde LAB siempre hemos pedido que la bajada de ratios fuese general y en todas las etapas educativas. Lamentamos que esta medida no se aplique a todos los niveles y que no se contemple la disposición de espacios diferentes al aula.
Medidas sanitarias
A la espera de la reunión con Madrid, en Navarra no se plantea la posibilidad de realizar test PCR en las escuelas. Ésta fue una de las primeras reivindicaciones que hicimos desde LAB, la cual mantenemos a día de hoy: PCR para toda la comunidad educativa.
Inversión económica y recursos
El consejero también ha anunciado que el Departamento de Educación dispone de 47 millones de euros, y que planea contratar más personal: 666 docentes más y 183 empleadas y empleados más para reforzar los servicios de comedor y de limpieza. Además, parte de esa inversión se destinará a reforzar los recursos tecnológicos de los centros.
Desde LAB valoramos como positivo el aumento de inversión en educación, pero seguimos viendo cómo los recursos no se destinan a implantar las estrategias pedagógicas que requiere el momento actual. Además, estamos convencidos de que la inversión en recursos tecnológicos sin planificación pedagógica previa puede llevarnos a cometer errores del pasado tales como los sufridos con las pizarras digitales.
Y por supuesto, no aceptaremos en ningún caso que esta situación se traduzca en la pérdida de condiciones de las y los trabajadores de los servicios públicos: ni recortes, ni bajadas de sueldos. Desde LAB defenderemos con firmeza el empleo público.
Un plan de contingencia sin negociación
Finalmente, debemos poner el acento, una vez más, en la manera en la que el Departamento ha elaborado este plan de contingencia: tarde, sin escuchar a todas las partes y sin negociación alguna. Recordemos que el Departamento ha excluido de sus conversaciones al personal no docente, a estudiantes y a las y los trabajadores de la red concertada.
En resumen, a pesar de que se vayan a aumentar los medios económicos, tecnológicos y personales en educación, para LAB éstos no son más que meros parches, fruto de una planificación que llega tarde y sin consensuar con los agentes educativos. Por todo ello nos reafirmamos en nuestra convicción de que el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha desaprovechado una oportunidad de oro para repensar el modelo educativo de futuro que requiere la sociedad navarra.