LAB apuesta por ecosocialismo y anima a participar en las movilizaciones por el clima

En el actual contexto de sindemia y crisis ecológica LAB se reafirma en su apuesta por el ecosocialismo, considerando que se está "a tiempo de cambiar" el rumbo del planeta.

2021-ko irailak 23

Ante la convocatoria de mañana 24 de septiembre de la jornada de Acción Global por el Clima y en el contexto de sindemia y crisis ecológica que vive el planeta, LAB se reafirma en la apuesta por una transición ecosocialista y feminista, y hace un llamamiento a las personas trabajadoras a movilizarse en esta dirección.

“Comenzamos el curso con todas las alarmas sobre el cambio climático encendidas, el calor extremo en Canadá o los incendios en el Mediterráneo de este verano son síntomas más que evidentes. También hemos conocido el informe del IPCC que indicaba que el cambio climático es ya una realidad y que ya se están dando cambios irreversibles. Si en las siguientes décadas no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero drásticamente, el calentamiento global superará los 1,5 – 2 grados. Además, estamos superando los límites biofísicos del planeta: agotamiento de combustibles fósiles y materiales críticos, degradación de ecosistemas… la crisis ecológica tiene además muchas otras dimensiones”, advierte el sindicato abertzale, que achaca todos estos males al “desarrollo del sistema capitalista heteropatriarcal y ecocida”.

Además, LAB incide en que esta crisis ha profundizado en las desigualdades sociales: las migraciones forzadas o la pobreza energética son dos ejemplos de ello, y critica que frente a ello, desde los poderes se proponen soluciones que solo buscan mantener los beneficios. “Las propuestas maquilladas de verde no son una alternativa, como estamos viendo con los fondos europeos que buscan nuevas vías de reproducción de capital y no dar una salida social y democrática a la crisis ecológica. Unos fondos destinados a los que se enriquecen empobreciendo a las personas trabajadoras con la subida de la luz, no son una alternativa”, dice LAB.

Por ello subrayan que el sistema actual “no es compatible con los límites biofísicos del planeta ni con la justicia social” y desde LAB creen que es necesaria “una transición ecosocialista y feminista que ponga en el centro a la clase trabajadora” en la que se reconozcan “todos los trabajos y que garantice condiciones para unas vidas que merezcan ser vividas para todas”.

Este cambio radical que proponen desde LAB, el sindicato pide “trabajar menos y trabajar todas; producir y reproducir lo necesario con el mejor consumo energético y la menor cantidad de residuos posible; redistribuirlo todo (trabajos, cuidados, bienes…)”, para lo cual es necesario “el control público de los sectores estratégicos y la soberanía son dos ejes fundamentales”.

LAB urge a abordar esta agenda de cambios cuanto antes. “No tenemos tiempo y es ahora, también desde Euskal Herria, cuando debemos actuar. LAB reafirma su compromiso en este sentido. Ante la emergencia climática, las y los trabajadores apostamos por el ecosocialismo”.

Gehiago