La reivindicación por un salario y pensiones dignas tomará las calles de Iruñea el 5 de abril con numerosos apoyos
Exigiendo salarios y pensiones dignas, sindicatos, agentes sociales y movimiento pensionista se han confabulado para llevar de nuevo a la calle estas reivindicaciones de forma conjunta el próximo 5 de abril en Bilbo, Donostia, Gasteiz e Iruñea.
2025-ko martxoak 20

En el caso de Iruñea, la manifestación partirá de la Plaza del Baluarte a las 18:00 de la tarde con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, CGT, CNT, STEILAS, EHNE, HIRU y de agentes sociales como REAS, Bilgune Feminista, Plataforma de Salud, Etxalde, Ernai, AHT Gelditu!, Pentsionistak Martxan, Sasoia, COESPE y Oneka.
“A diferencia de la actitud adoptada en la CAV en la que CCOO y UGT sí apoyan la necesidad de un salario mínimo para el territorio, por desgracia en Nafarroa estos sindicatos se han alineado claramente con la patronal, por lo que no hemos mantenido ningún contacto”, han aclarado las organizadoras de la marcha.
Sin embargo, han puesto en valor los apoyos recibidos y han querido hacer una llamamiento a todas las personas, trabajadoras y pensionistas “a salir a la calle” para “construir una sociedad basada en el reparto equitativo de la riqueza”.
“Es inaceptable que mientras las grandes empresas financieras y de energía baten récords de beneficios, cada vez más personas trabajadoras y pensionistas dispongan de ingresos salariales y de pensión que los aboca a la exclusión social y la pobreza”, han denunciado.
En este sentido han rechazado “las falsas narrativas de algunos partidos políticos y prensa que pretende contraponer los intereses de las personas jóvenes con los intereses de las personas pensionistas acusando a las segundas de mejorar sus ingresos a costa de los ingresos de los primeros”, y por ello recalcan que en las movilizaciones pedirán salarios dignos como la mejor garantía para el sostenimiento del Sistema Público de Pensiones.
Sobre la CEN, han criticado que se niegue a negociar un salario mínimo “que atienda a la realidad de Navarra y mejore las condiciones laborales y de vida de su clase trabajadora”, y critican que el Parlamento Foral “cierre la puerta a una Iniciativa Legislativa Popular para garantizar por ley este derecho”.
En la manifestación también se reclamará acabar con la brecha de género o cambiar la actual orientación de la política económica y laboral para garantizar un reparto equitativo de la riqueza.