La patronal del transporte de viajeros se aviene al acuerdo ante la huelga que ponía en riesgo la Final de Copa

La convocatoria de huelga en el sector de transporte de viajeros para los días en los que miles de osasunistas debían viajar a Sevilla para la Final de Copa ha logrado romper el inmovilismo de la Patronal y que firme un convenio con una subida salarial del 21%.

2023-ko maiatzak 3

El sector de transporte de viajeros de Nafarroa emplea en torno a 2.000 personas en unas 35 empresas. El transporte escolar es el principal trabajo en el sector. Cada día se mueven más de 400 autobuses que transportan a más de 15.000 escolares a los centros públicos, y otros miles a los colegios concertados. Además de esto, tienen las lineas regulares y el servicio discrecional, que en 2022 ha desplazado 2,4 millones de personas en el herrialde.

A pesar de su importancia, el sector no tiene convenio colectivo que regule las condiciones laborales desde 2020, ya que desapareció una vez finalizada la ultractividad del anterior convenio, que tenía una vigencia desde 2012 a 2017.

Ante el bloqueo de la negociación de un nuevo convenio sectorial, los sindicatos de los y las trabajadoras convocaron huelga los días 5 y 6 de mayo, coincidiendo con el partido de Osasuna en Sevilla contra el Real Madrid. Finalmente, los sindicatos y la Patronal han llegado a un preacuerdo y la huelga ha sido desconvocada. Este preacuerdo “mejora sustancialmente las condiciones laborales del sector”, ha dicho ELA. También LAB ha celebrado el preacuerdo remarcando que “la lucha es el camino”:

Subidas salariales, ultractividad y otras mejoras

El preacuerdo recoge subidas salarial del 21,2% con garantía del IPC en los próximos 4 años, ultractividad ilimitada, el uso obligatorio del tacógrafo para todos los servicios y distancias, un registro obligatorio de todos los trabajos realizados en partes diarios y la limitación de solo poder partir la jornada laboral una sola vez.

“ELA valora positivamente el contenido del acuerdo, que consigue corregir los retrocesos del convenio anterior firmado por CCOO y UGT. Entre otras cuestiones, lo acordado en cuanto al uso obligatorio del tacógrafo, los partes de trabajo diarios y la partición de la jornada, reducen la flexibilidad del anterior convenio”, indica el sindicato en una nota.

Gehiago