La familia Zabalza denuncia el ascenso del guardia civil implicado en la muerte de Mikel y acusa al Estado de premiar la tortura

En una rueda de prensa ofrecida junto a la iniciativa Mikel Zabalza Gogoan y la Red de Torturados, ha mostrado su enfado por el ascenso a lo más alto de la cúpula militar de la Guardia Civil de Arturo Espejo, uno de los agentes implicados en la muerte de Mikel Zabalza bajo torturas en 1985 en Intxaurrondo. Han recibido el apoyo de cargos institucionales de Aezkoa y el Pirineo.

2023-ko apirilak 13

La familia Zabalza-Garate ha recordado que, hace ahora 2 años, el Parlamento Foral aprobó una declaración institucional por la que se exigía la investigación a fondo del caso Zabalza tras la aparición pública de las conversaciones grabadas en audio en las que altos cargos del CESID reconocían la muerte de Mikel Zabalza bajo torturas. Poco después, el Gobierno vasco reconoció a Mikel como víctima de violencia por motivación política. “Todas esas declaraciones suponían exigir la reactivación de todas las vías para el total esclarecimiento de los hechos y, en su caso, el reconocimiento y la asunción de responsabilidades por parte del Estado. Parecía, pues, que existía un gran consenso en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación. Pero lejos de eso, el nombramiento de Arturo Espejo como teniente general de la Guardia Civil es un jarro de agua fría, una ofensa, que borra todo hilo de esperanza y nos deja bien claro que estamos exactamente en el mismo punto en el que estábamos hace 37 años, ante un muro que no dejarán derribar”, lamenta la familia Zabalza, que opina que el Gobierno español “ha preferido asesorarse, confiar, premiar y dar poder a personas relacionadas con los episodios más oscuros del Estado en vez de alinearse con los principios de las Naciones Unidas sobre las víctimas”.

“Impunidad total”
La iniciativa Mikel Zabalza Gogoan, encargada de mantener el recuerdo y la reivindicación de verdad, justicia y reparación, ha denunciado que “la impunidad de la que gozan los torturadores es total y eso provoca la revictimización y por ende no le hace ningún favor a la convivencia”. No entienden este tipo de ascensos y piden pasar de las palabras a los hechos y desclasificar los documentos secretos que puedan esclarecer los hechos.

Por su parte, la Red de personas Torturadxs de Nafarroa ha declarado que “no es ético reconocer y reparar por un lado, mientras se asciende y condecora por el otro”, y aseguran que paravertebrar un escenario de convivencia en la sociedad navarra hay que “reconocer violencias políticas hasta la fecha omitidas” y que los cargos y responsables políticos e instituciones “estén a la altura de las circunstancias”.

37 años buscando la verdad

Hace ya 37 años que el cadáver de Mikel Zabalza apareció flotando en las aguas del río Bidasoa, 20 días después de haber sido detenido por la  Guardia Civil y conducido al cuartel de Intxaurrondo. Su familia nunca tuvo dudas de que murió en el mismo cuartel a causa de las torturas que  le infligieron.

Gehiago