Gaztetxe de Burlata: negociaciones de última hora, encadenamientos y manifestaciones para llegar a un acuerdo satisfactorio

“El equipo de gobierno en ningún momento ha hablado de desalojo forzoso, ni ha cesado en su voluntad de negociar. Prueba de ello es el acuerdo al que hemos llegado”, indican desde el Ayuntamiento a horas de que los jóvenes abandonen el Gaztetxe de la localidad.

2025-ko apirilak 14

A unos días de que la Gazte Asanblada abandone el Gaztetxe de Burlata para trasladarse al nuevo local cedido por el Ayuntamiento para continuar con el proyecto autogestionado, desde el Ayuntamiento hacen una valoración positiva del desenlace de las negociaciones.

El acuerdo alcanzado, cuyo proceso no ha estado exento de polémica, deberá ser aprobado en el pleno municipal de mayo, y para ello será necesario el apoyo de las fuerzas políticas progresistas que forman el equipo de gobierno municipal.

Fuentes del Ayuntamiento consultadas por Ahotsa.info reconocen que no ha sido fácil alcanzar el acuerdo: “No ha sido fácil, no. Empezamos las conversaciones en febrero del año pasado y en todo este tiempo en todo momento hemos manifestado nuestra voluntad de llegar a acuerdos y nunca hemos cuestionado el proyecto del Gaztetxe. En total han sido seis las propuestas de acuerdo que hemos tenido encima de la mesa. Más 3 propuestas de compromisos de ambas partes”. En que el proceso no ha sido fácil coinciden desde el Gaztetxe, que a pesar de las reuniones mantenidas con las autoridades municipales, han denunciado constantemente que el Ayuntamiento no tenía “voluntad negociadora” para dar “una solución real al problema del Gaztetxe”.

Ese es el mensaje que públicamente mantuvieron hasta la manifestación del pasado 29 de marzo, cuando reunieron a varios cientos de personas en las calles de la localidad. La movilización vino precedida de una acción en el Ayuntamiento, donde dos jóvenes permanecieron encadenadas más de 24 horas. El anuncio del acuerdo con el Ayuntamiento se produjo, precisamente, en el acto final de la manifestación. Desde el Consistorio confirman que días antes de la manifestación continuaron con la negociación. “Acordamos que nos darían una respuesta, como muy tarde, el viernes a la mañana. Pero ese día nos comunicaron vía email que no nos iban a poder dar una respuesta hasta el lunes, así que entendimos que no querían desmovilizar la convocatoria del sábado. Nos enteramos a través de las redes sociales después de la manifestación del sábado que habían aceptado esa última propuesta.”

La Gazte Asanblada anunció el acuerdo como fruto de la movilización y una victoria. Y lo cierto es que en la última negociación lograron algunas mejoras en el texto, pero las cuestiones claves estaban ya establecidas desde antes del encadenamiento y la manifestación: la cesión de un local y un almacén y la posibilidad de realizar conciertos o colocar el txoznagune en fiestas.

Ante la denuncia por parte de la Gazte Asanblada de que el Ayuntamiento quería acabar con el Gaztetxe, las fuentes municipales consultadas aseguran que eso no es cierto, y que era necesario el traslado del proyecto para poder desarrollar el proyecto Nogalera para evitar las ya habituales inundaciones que se producen en la localidad cuando el Arga se desborda: “El proyecto Nogalera 2025 obliga al derribo de la antigua nave de obras y eso es incuestionable; por ello, nuestro objetivo ha sido encontrar una solución que satisficiera a todas las partes, dentro de las posibilidades que tiene el Ayuntamiento y ofrece la normativa”.

El Ayuntamiento quiso también evitar cualquier escenario donde interviniera la policía. Por eso se negó a desalojar por la fuerza a las dos jóvenes que se encadenaron en la fachada del Ayuntamiento. A las dos activistas se les ofreció la intervención de los bomberos para poner fin a su acción, algo que al final aceptaron. EH Bildu quería evitar a toda costa la imagen de la Policía Foral antidisturbios llevándose detenidas a las encadenadas. “El equipo de gobierno en ningún momento ha hablado de desalojo forzoso, ni ha cesado en su voluntad de negociar. Prueba de ello es el entendimiento al que hemos llegado”.

Desde el Ayuntamiento celebran que el acuerdo alcanzado de paso a una nueva fase, pero no esconden su malestar por cómo se ha gestionado el conflicto por parte de la Gazte Asanblada. Entienden que ha habido una intención de desgastar al equipo de gobierno progresista, cuyo beneficiado es precisamente UPN, quien en la anterior legislatura cedió el local que ahora hay que derribar, algo que los regionalistas y la Gazte Asanblada ya sabían. Un caramelo envenenado. Una mina antipersona de esas que se entierran en el terreno para que exploten en el futuro. “Creemos que los hechos hablan por si solos. Desde que en la anterior legislatura se trasladaron allí sabían que el proyecto Nogalera 2025 estaba en marcha y que en algún momento tendrían que salir. También han sido conscientes de que no podíamos ofrecer ningún otro local de esas características, porque no existe. Con todo ello, hemos logrado llegar a un acuerdo, y las obras se ejecutarán en tiempo y forma. Estamos ante una obra estratégica para Burlada que mitigará las consecuencias de las inundaciones y mejorará la resiliencia del municipio.”

El nuevo Gaztetxe se ubicará en la calle Joaquín Azcárate, donde estuvieron las oficinas de ORVE, una agencia para la rehabilitación de viviendas, y tiene 164 metros cuadrados. Desde la Gazte Asanblada han llamado a participar en el colectivo para adaptar el local a las necesidades de la juventud y organizar actividades.

Gehiago