Gares inicia su camino hacia la generación y consumo de energía social y descentralizada
El peregrinaje energético ha comenzado en Gares con la ciudadaníacomo protagonista, decidiendo de qué manera quiere producir, gestionar y consumir la energía. Renovable, de kilómetro 0 y compartida son las palabras clave de esta revolución energética ciudadana que ya ha comenzado en esta población navarra. La Comunidad Ciudadana de Energías Renovables Garesbide es ya una realidad.
2022-ko maiatzak 3
El pasado sábado fue un día especial para la gente de Gares que está participando en un pionero proceso de soberanía energética. La ilusión se palpaba en el ambiente en la presentación pública del resultado de un proceso iniciado hace más de 1 año y financiado por el Ayuntamiento de la localidad.
Garesbide, una cooperativa plural y abierta a toda la ciudadanía
El acto de presentación pública de la Comunidad Ciudadana de Energías Renovables Garesbide despertó el interés de más de 60 garestarras que se acercaron a la sala multiusos municipal para conocer, por boca de las personas promotoras, los pasos dados hasta la fecha y los objetivos marcados por Garesbide. “Se trata de una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa social cuyos beneficios repercutirán en tres direcciones: medioambientales, porque empleará recursos locales para obtener energía kilómetro 0 y promoverá un uso responsable de los recursos renovables; sociales, porque además de construir comunidad, trabajará en la lucha contra la pobreza energética; y económicos, porque las personas que participen en las instalaciones de autoconsumo conseguirán un ahorro en su factura eléctrica y las que sean usuarias de los puntos de recarga podrán realizar la recarga a precio de socio/a”, señalaban, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta cooperativa “democrática, igualitaria e inclusiva” en la que podrán formar parte, de manera abierta y voluntaria, la ciudadanía, pequeñas empresas locales que no actúen en el mercado energético y entidades públicas.
Primer proyecto de autoconsumo y movilidad sostenible compartida
La Comunidad Ciudadana de Energías Renovables se forma en torno a un primer proyecto piloto que contempla dos áreas de actuación. Por un lado, un sistema solar fotovoltaico de autoconsumo compartido que se ubicará en la mitad de la cubierta del frontón municipal que será cedida por el Ayuntamiento, el cual incluirá una pequeña batería y un sistema de monitorización y gestión energética.
Por otro lado, un sistema para contribuir a la movilidad sostenible formado por 2 puntos de recarga para vehículos eléctricos, accesibles para toda la ciudadanía mediante una aplicación de móvil las 24 horas, los 7 días a la semana.
Se han definido tres modalidades de participación en la cooperativa Garesbide: socio/a colaborador/a, expectante y usuario/a. Desde ayer lunes 2 de mayo, toda aquella persona o entidad que desee participar en Garesbide, podrá formalizar y definir su participación e implicación.
Difusión de las iniciativas de GaresEnergia y Garesbide
En este mismo acto la asociación Grupo Motor GaresEnergia, impulsora de la creación de la Comunidad Ciudadana de Energías Renovables, con el fin de posibilitar la difusión de sus actuaciones y dinámicas, presentó la pagina web Garesenergia.org donde se puede consultar la información y documentación referente a GaresEnergia.
A su vez, Garesbide ha puesto en marcha un concurso para poder definir su imagen y crear una seña de identidad para la cooperativa.
Participación e implicación ciudadana
“Habrá que ir adaptándose conforme vayamos realizando etapas del camino”, recalcaban. “Hemos definido un primer proyecto piloto, que constituye una ocasión inmejorable para sentar las bases de una transición energética construida desde abajo. Estamos ante una emergencia climática, y el planeta necesita nuestra implicación”, concluían las personas encargadas de la presentación pública de Garesbide en la población.
Durante la ronda de preguntas del público asistente, quedó patente el interés de la ciudadanía por Garesbide y su primer proyecto piloto, pero también por el desarrollo de nuevas iniciativas de energías renovables y concienciación social en la localidad.