ELA y LAB piden al Gobierno foral que fije los servicios de carácter esencial y que tome medidas para poner en el centro la salud de la clase trabajadora
LAB asegura que se plantarán si el Gobierno no pone Nafarroa “en servicios mínimos” y ELA dice que “la prioridad absoluta debe ser garantizar la salud de los y las trabajadoras y del conjunto de la sociedad”.
2020-ko martxoak 17
Tras una reunión mantenida con el consejero de Desarrollo Económico, Manu Aierdi la semana pasada, los sindicatos ELA y LAB han emitido sendos comunicados en los piden que se ponga la salud de las personas en el centro de las actuaciones que se tomen ante la emergencia social generada por el virus Covid-19.
Critican que el Gobierno foral “está mirando hacia Madrid” y que esto dificulta que se tomen medidas en la buena dirección. LAB propone “poner en el centro la salud de todos y todas y de establecer un permiso retribuido general para que trabajadores y trabajadoras puedan llevar a cabo los trabajos de cuidados”. Dice el sindicato abertzale que es el momento “de aprobar una fiscalidad diferente (imponiendo un impuesto a las rentas de capital)”, y de que las empresas y la administración complementen el salario de los trabajadores por ERTE, bajas y otras circunstancias.
ELA, por su parte, opina que debe cesar toda la actividad presencial del personal público en todos los centros de la Administración de Navarra que no sean servicios esenciales. Solicita, asimismo, que el Ejecutivo foral “implemente las medidas para que todos aquellos servicios de carácter esencial que puedan ser desarrollados mediante la modalidad de teletrabajo se hagan de esa manera, y de no ser posible, que tome las medidas de seguridad necesarias para garantizar la salud de aquellas personas que deban acudir a los centros de trabajo”.
Sin embargo, Manu Aierdi, en declaraciones realizadas ayer, dijo no entender el cierre de determinadas empresas. Estas declaraciones han sido duramente criticadas por LAB. “Demuestran claramente que es un mero capitalista. Se están tomando medidas duras para aislar a la sociedad, pero al mismo tiempo se envía a trabajadores y trabajadoras al trabajo sin ningún tipo de medida de protección, ni en el camino ni en el trabajo. Pero el consejero Aierdi no entiende el cierre de empresas que claramente no garantizan la salud de trabajadores y trabajadoras. La salud de los trabajadores no les importa nada en absoluto, ya que ponen por delante el bienestar del capital”, y le acusan de “estar mirando hacia Madrid” para ver qué medidas se toman desde el Gobierno central.
Por ello LAB exige a los gobiernos de Navarra y España “que pongan Navarra en servicios mínimos: mantenimiento de los servicios básicos (salud, alimentación, limpieza, cuidado de adultos, servicios sociales, energía y agua, transporte público), implantación del teletrabajo en los puestos de trabajo en los que sea posible e interrupción de cualquier otra actividad laboral, sin que suponga coste alguno para el personal. Debe establecerse una licencia general que garantice el 100% del salario para todas aquellas personas -asalariadas, empleadas de hogar o autónomas- que no estén en servicios mínimos ni puedan teletrabajar”.
En este sentido, anuncia que mientras esto no ocurra, “LAB pondrá toda su fuerza para parar los centros de trabajo en ámbitos económicos que no son imprescindibles”, solicitando a cada centro de trabajo el cese de su actividad y, en caso contrario, utilizarán todos los medios a su alcance para defender la salud de trabajadores y trabajadoras. “Junto a los recursos que aporta la legislación de Salud Laboral -los representantes sindicales pueden paralizar una actividad que se considera peligrosa, alegando un riesgo grave e inminente-, estamos dispuestos a plantarnos, tal y como hicieron ayer trabajadores y trabajadoras de diferentes empresas”, aseguran.
ELA se une a la solicitud de garantizar la seguridad en aquellos servicios de carácter esencial, por ejemplo poniendo los medios para que puedan ser desarrollados mediante la modalidad de teletrabajo, y de no ser posible, que tome las medidas de seguridad necesarias y así evitar desplazamientos y contactos “que sólo pueden aumentar las posibilidades de contagio”.
De la misma manera, ELA solicita que esas medidas que se aplican al personal propio, sean aplicadas a todo el personal de las subcontratas al servicio de las administraciones públicas de la Comunidad Foral. En esta situación, ELA muestra su disposición a colaborar y su compromiso con las medidas para frenar el Coronavirus, pero para ello considera “totalmente indispensable la paralización de todas las actividades que no sean esenciales”.
IMANOL KARRERA
Portavoz de @LABsindikatua en Navarra“Trabajadores y trabajadoras nos plantaremos si los gobiernos no ponen Navarra en servicios mínimos” pic.twitter.com/YfS4sS7Q1o
— LAB Nafarroa (@LABnafarroa) March 17, 2020