ELA exige la nulidad del convenio estatal de Marcas de Restauración por ser un fraude a los convenios provinciales de hostelería
Coincidiendo con el juicio por la impugnación realizada por ELA, representantes del sindicato se han concentrado hoy en las 4 capitales ante empresas que pretenden aplicar este convenio, lo que supondría rebajas salariales de casi el 40% para las personas afectadas.
2023-ko apirilak 26
El pasado mes de noviembre se registró un nuevo convenio estatal, denominado de “Marcas
de restauración moderna”, y que la patronal pretende que sea de aplicación
en las grandes cadenas de restauración y sus franquicias (empresas como Burguer
King, McDonald’s, Vips, Foster Hollywood, Ginos, KFC, Pans&Company, Goiko, Domino’s
Pizza, Starbucks, La Tagliatella, Taco Bell,..)
Tras la última modificación legal de 2O21, los convenios sectoriales tienen prioridad aplicativa
en materia salarial frente a los convenios de empresa. La mayoría de estas empresas,
que tienen convenios estatales propios con condiciones absolutamente precarias,
estarían obligadas a aplicar las condiciones salariales y de jornada de los
respectivos provinciales de hostelería, con salarios casi un 4O% superiores y
con entre 30 y 50 horas menos de jornada anual.
En opinión de ELA esta “inaplicación” de los convenios de hostelería se pretende
hacer de manera fraudulenta, creando artificialmente un sector que no existe. La
aplicación de este convenio se daría en base al hecho de operar bajo alguna de las
marcas comerciales firmantes, pero sin que exista una justificación razonable que
permita diferenciar la actividad de estas empresas de la que sería la actividad
habitual del sector de hostelería.
ELA ya se opuso en su momento a que esta negociación se pusiese en marcha, por ser plenamente
consciente de las pretensiones de la patronal. Bastaría con que el resto de sindicatos
hubiera hecho lo mismo para haber evitado la existencia de este convenio,
totalmente innecesario por la existencia general de convenios sectoriales de hostelería.
Por ello no podemos calificar sino de inexplicable y vergonzoso el papel jugado
por los sindicatos firmantes (CCOO, UGT y Feüco). Una nueva muestra de las consecuencias
de la estatalización de la negociación colectiva.
ELA, que ha realizado esta impugnación conjuntamente con el sindicato gallego ClG, exige
por todo lo expuesto la nulidad de este convenio, lo que supondría una mejora sustancial
en las condiciones de trabajo para miles de personas, no solo en Hego Euskal Herria
y en Galicia, sino también en el conjunto del estado, personas que hoy tienen condiciones
de trabajo absolutamente precarias pese a los millonarios beneficios de muchas de
las empresas para las que trabajan.