Bomberos forestales piden estabilizar sus puestos de trabajo para acabar con la precariedad en el cuerpo

Este colectivo de bomberos y bomberas piden que se amplie la contratación de todas las plazas de forestales a todo el año, con 12 meses de contratación, profundizando en la profesionalización del cuerpo.

2024-ko martxoak 1

En el año 2012 el Gobierno de Navarra se vio forzado a crear las plazas de Conductor Auxiliar Bombero y Peón
Auxiliar Bombero que ahora están en el proceso de estabilización, como consecuencia de varias sentencias
judiciales que determinaron que los contratos que se venían realizando para cubrir las necesidades de las campañas
forestales incurrían en fraude de ley y declarando la relación laboral de estos trabajadores como fijos o indefinidos discontinuos. Desde entonces y hasta el momento el Gobierno de Navarra no ha realizado ninguna actuación
sobre estas plazas, han denunciado desde el cuerpo de bomberos forestales.

El Gobierno de Navarra, en la redacción de la Ley Foral 19/2022 no ha reflejado las peculiaridades de estas plazas: no son plazas a tiempo completo y nunca ha habido
oposiciones para cubrirlas. “Al ser plazas a tiempo parcial, el personal con experiencia en los puestos de trabajo de
esas plazas salía perjudicado frente a otros trabajadores interinos que lo hacen durante todo el año en otros
servicios de la administración”, denuncian los y las bomberas.

Una enmienda a la LF 19/2022 firmada por todos los grupos políticos del arco parlamentario y aprobada por
unanimidad mitigó en parte el perjuicio al personal que ocupa actualmente las plazas. Sin embargo, según los profesionales sigue existiendo precariedad en estas plazas, y piden una contratación completa “los doce meses del año”.

“Consideramos totalmente justificada esta petición por la situación medioambiental (cambios bruscos en la climatología, incendios más virulentos, abandono del
cuidado de nuestros montes…), por las posibilidades de trabajar desde la prevención durante todo el año junto con Medio Ambiente y Protección
civil y por aprovechar la experiencia y conocimientos del personal y profundizar en su formación profesional y conseguir
tener una plantilla estabilizada y con continuidad a futuro en la profesión”.

En definitiva, los y las bomberas piden que se aproveche este proceso de estabilización “para fijar estas plazas con
personal estable, profesionalizarlo y formarlo como este servicio así lo requiere.” De no aceptarse esta petición, anuncian movilizaciones.

Gehiago