Acuerdo de 192 colectivos para oponerse a las líneas de alta tensión

A convocatoria de la Plataforma No Línea Alta Tensión-Autopista Elektrikorik Ez, el pasado sábado se celebró una asamblea en Etxarri-Aranatz donde representantes de colectivos de las comarcas afectadas por los proyectos de REE y Forestalia suscribían el “Compromiso Lurkide” y llamaban a participar en la movilización que el domingo 29 de mayo se celebrará en los entornos afectados.

2022-ko maiatzak 16

Sumando los proyectos de ambas empresas, en los 92 km de REE y los 244 km de Forestalia, tendríamos 800 torretas de hasta 80 metros de altura, de las que más de la mitad 431, discurrirían en paralelo entre Barasoain y Gabiria, atravesando Navarra de Esta a Oeste hasta Goierri en Gipuzkoa.

El compromiso suscrito por 192 organizaciones de carácter social, cultural, deportivo o vecinal, conlleva realizar cuantas acciones se consideren necesarias para defender la tierra en el emplazamiento asignado a cada una de ellas.

Este acuerdo social considera incompatible, inasumible y un despropósito inaceptable, que a la línea Itxaso-Castejón/Muruarte de REE, proyecto que tras una década de trabajo y lucha ejemplar se ha conseguido paralizar en dos ocasiones, se sumen ahora las líneas denominadas Kyoko y UME de la empresa Forestalia, que no responden a necesidad alguna relativa al abastecimiento sino a intereses especulativos de fondos buitre derivados de la burbuja eléctrica.

A juicio de los colectivos que se han unido al “Compromiso Lurkide”, no existe justificación para estos proyectos que suponen una amenaza sin precedentes, no sólo para el medio ambiente o el paisaje con su impacto crítico sobre espacios y especies protegidas, sino también para la salud, el patrimonio y el desarrollo futuro de las comarcas afectadas.

Escenario que debería obligar tanto al gobierno foral navarro como al autonómico vasco, a unirse a los municipios afectados mostrando su oposición frontal y sin ambages a estos proyectos. El hecho de que la competencia en su tramitación y aprobación corresponda al gobierno del Reino de España, no puede ser una excusa para abandonar a los pueblos a su suerte, ya que ambos poseen instrumentos suficientes si existe voluntad de activarlos, para abrir una vía democrática que respete la voluntad popular.

Gehiago